Angiocateteres ¿ A que medida equivale la letra G ?

Yogui

Colaborador
Tengo una duda que de momento ningun libro ni persona me sabe resolver, espero que alguien me ayude.

Se que los "abbocath" que todos conocemos estan numerados, y que la letra G significa Gaugh, pero existe una medida equivalente? a que se refiere, a diametro del cateter?

Si comparamos con los introductores de marcapasos, sondas y demas que vienen en French, que equivale a 0.33 mm. de diametro, pero y los "abbocath"? Porque además, cuanto más diametro tiene más pequeño es el numero.

Espero vuestra contestación, gracias
 

refer

e-mergencista experimentado
muevo este tema a la seccion de soporte vital y cardiologia avanzada por considerarlo un foro más adecuado para que te resuelvan tu duda
 

refer

e-mergencista experimentado
Me parece interesante la pregunta y creeme me puso a meditar un rato sobre la posible respuesta. Despues de mucho buscar y revisar libros y manuales encontre que la solucion es un tanto sencilla.

La medida del abbocath que menciona se refiere a, primero el diametro del material radiopaco (teflon que queda dentro de la via venosa o del cuerpo del paciente) que cubre la aguja del cateter, dada en milimetros, el principio es el mismo que se utiliza para las agujas hipodermicas, solo que en este se especifica el diametro del teflon y la aguja que sirve para introducirlo asi como la medida (longitud) que tiene dicho teflon desde el vicel del cateter hasta su base, donde se conecta el equipo de venoclisis.

ejemplo:

cateter No. 18 Ga. 2in

equivaldria a: 1.3mm de diametro por 5,1 cms de largo

Por medidas de practicidad, se le han asignado colores para su facil identificacion y manejo más practico en el area de urgencias.

Espero haber resuelto tu duda. Si alguien tiene otro comentario sera bien recibido
 

Yogui

Colaborador
Lo que entiendo es que habrá una tabla en la que a cada medida de "abbocath" le corresponde unos mm. de diametro y cm de longitud, porque cuanto mayor es el diametro menor es el numero no me cuadra la correlacion. O sea, un gaugh no equivale a x mm. de diametro no? porque si no no saldrian las cuentas.

En el ejemplo que pusiste estará bien, pero no entiendo por qué es asi.

Ya que si tu por ejemplo coges una sonda nasogastrica 12 F, 1 french equivale a 0.33mm de diametro, es decir que 12F son 3.96 mm de diametro. Entiendo que con los gaugh no es asi.
 

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
La Medicina se apoya en la tradición en muchas de sus prácticas. Algunas de estas tradiciones se han ido convirtiendo en lastres difíciles de largar. Una de estas tradiciones son las convenciones que motivan el modo de medir los catéteres y agujas.
Por convención los catéteres de lúmen múltiple se denominan con las unidades French y los de lúmen única (como las agujas) lo hacen con gauge. Cuando se utilizan para medir las agujas y catéteres se refieren al diámetro externo, y cuando son "diametros luminales" se refieren al interno. El lumen interno se mide comparando el flujo de las agujas con el flujo que puede pasar por una aguja de gauge conocido.
3 French equivalen a un milimetro. a mayor French mayor diámetro.
Los gauge se refieren al Birminghan gauge o Stub's gauge. Si bien seguramente significó algo hace tiempo, actualmente la comparación entre distinto numero de gauge es algo errática, eso sí, a mayor gauge, más pequeña es la aguja.

Esto es un resumen y síntesis de lo encontrado en:
http://www.mirs.org/syllabus/vasdx1b.htm#fgm (puedes ver aquí una tabla con las equivalencias en mm y pulgadas de los French y gauge)

http://www.arrowintl.com/products/critical_care/faqs2/MISCdefault.asp
 

Dr. Romero

e-mergencista nuevo
Respuesta: Angiocateteres ¿ A que medida equivale la letra G ?

Hola! tratare de explicar un poco más con una analogía bastante común hasta hace un tiempo antes de que se inventaran las cámaras digitales . Para dar profundidad de campo a una foto o permitir una mayor entrada de luz se utilizaba el diafragma de la cámara y era standard para todas las cámaras así pues había diafragmas del 1 del 2 del 4 del 6 del 11 y del 22, el 22 pues era el más pequeño que equivalía a 1/22( o sea cabía hasta 22 veces) parte del objetivo de la cámara daba gran profundidad de campo pero si no había mucha luz o el tiempo de exposición era corto o el ASA (sensibilidad de la película era baja), salía muy obscura la foto. El 1 era el diafragma más grande y era 1/1 del objetivo de la cámara o sea solo cabía una vez, los objetos salían solo claros en primer plano y borrosos al fondo pero era útil en condiciones críticas de Luz. Así un diafragma 22 no mide lo mismo en una cámara que tiene un objetivo de 58 mm de diámetro o en otra que tiene un objetivo de 42 mm de diámetro. Del mismo modo el Gauge es las veces que cabe el diámetro del catéter en una referencia arbitraria o que por lo menos yo no conozco, entre más delgado más veces cabrá en esa referencia de estandarización un 25 cabe 25 veces es delgado un doce solo cabe 12 veces es más grueso. Esto es el concepto de Gauge, luego se hizo la traducción a mm de diámetro pero en un inicio no significaba una medida en sistemas métricos conocidos.
Aunque la referencia de la página con las equivalencias es buena esto es un aporte extra, más bien como nota cultural.
Del mismo modo te diré que lo del French es un poco más fácil un french equivale a los milímetros de circunferencia de cualquier catéter Foley (urinaria), Levin (Nasogástrica), Catel (o sonda en T para la exploración de Vías biliares), etc. Así pues que si recordamos que la circunferencia es igual a pi por diámetro, para conocer el diámetro de los catéteres divides los french entre 3.1416. De esta manera un tubo de 21 French tendrá un diámetro aproximado de 7 mm, un tubo de 12 french tendrá un diámetro aproximado de 4 mm, y un tubo endopleural de 36 french tendrá unos 12 mm de diámetro.
Saludos y ojalá tenga oportunidad de coincidir en otros temas
 

Skrei

e-mergencista experimentado
Respuesta: Angiocateteres ¿ A que medida equivale la letra G ?

Hola amigos necro-amantes ( visto que el hilo tiene la friolera de SEIS AÑOS )

Pues veréis.:
El " GauGe " ( Calibre ) en una medida inglesa que está fuera del sistema SI ( Sistema internacional ) y que aún se utiliza en el calibre de las armas y en algunos dispositivos médicos.., como nuestros ínclitos catéteres.

En el caso concreto de los " Abocats "® estos vienen en COLORES y su equivalencia ente los sistemas Pravaz, Gauge, ISO-DIN colores e ISO/DIN milimetros es la siguiente.:

G -22 = 0.7mm ; G -20 = 0.9mm ; G -18 = 1.2mm ; G -16 = 1.6mm ; G -14 = 2.1mm

[* https://it.wikipedia.org/wiki/Gauge_%28unit%C3%A0_di_misura%29 ] Aunque veréis que los colores no se corresponden con los nuetros, pero para el ejemplo, valen.]]

De todas formas, estoy con Emercia en que.., todo esto tiene una traslación a la practica un tanto imprecisa. Pues cualquiera que sepa de física de fluidos, sabrá que el caudal de una lanza, depende tanto de la longitud, como del calibre, la presión y la viscosidad del fluido.
A esto, se añade la resistencia al paso y la resistencia final del recipiente, en nuestro caso la presión dentro del sistema vascular.

De modo que por el mismo cateter pasará más o menos volumen minuto, dependiento de la presión que hagamos, la viscosidad del fluido y la TA del paciente ( todo ello despejando otros factores como la temperatura, etc, etc.. )

Ahora, eso sí.: como curiosidad, está bien y como conocimiento inútil, también.
 
Última edición:
Arriba