Alteraciones electrolíticas como causa reversible de FV.

Cyrano

e-mergencista novel
Hola compañeros/as:

Este fin se semana releí el informe sobre las revisiones que se deben realizar de nuestro carro de parada. Un carro de parada con un DESA, que no un monitor-desfibrilador (...).

Me surgieron varias dudas, pero os expondré la primera.

Allí se nos exigía que debiésemos estar siempre aprovisionados de Gluconato cálcico y Sulfato de Magnesio. Además en nuestro exiguo ampulario tenemos K+ (cloruro de K+, supongo, al 1M).

Doy por hecho que deben estar por las posibles alteraciones electrolíticas que pueden desencadenar una fibrilación refractaria (una de las 4H) y por lo tanto reversible con uno de estos fármacos: hipo/hiperkaliemia, hipocalcemia,hipomagnesemia.

Mi pregunta es la siguiente. Salvo el S. de Magnesio que es el tto inicial de la Torsades de Pointes ( que por cierto ya que me pongo también me interesaría saber a qué dosis y velocidad de infusión lo administraríais, y qué haríais si éste no funcionase, si intentar cardiovertir - que yo no puedo- o desfibrilar), con el Calcio y el Potasio, alguien se atrevería a administralo en la extrahospitalaría sin una analítica previa?. ¿En qué situaciones?.Y ¿cómo?.:oops:

Gracias!

Un saludo.
 
S

SergioNieto

Usuario invitado
Respuesta: Alteraciones electrolíticas como causa reversible de FV.

Normalmente ante una parada, la inercia de todas las guias nuevas es dar el papel fundamental a la adrenalina con el proposito fundamental de simplificar el algoritmo de RCP, incluso en las últimas recomendacioens ERC 2010 la atropina ha quedado en un segundo plano; los fármacos del ampulario para una parada deben de disponer de todos esos fármacos, que en extrahospitalaria suele usarse como recursos inextremis, a no ser que tengas sospechas fundadas (informes, etc..) que te hagan sospechar de alteración hidroelectrolítica o que claramente identificas una torsades de pointes y usas el sulfato de magnesio.
Adjunto documentación al respecto a continuación:

Magnesio:


Es un importante constituyente de muchos sistemas enzimáticos, especialmente aquellos implicados en la generación de ATP en el músculo. La hipomagnesemia es a menudo asociada con hipopotasemia, y ello facilita la aparición de arritmias y el paro cardiaco. La hipomagnesemia aumenta la asimilación de digoxina y disminuye la actividad Na+/K+ ATP-asa, la cual puede llegar ser cardiotóxica con niveles de digoxina terapéuticos.
  • Indicaciones:
    • FV refractaria con posible hipomagnesemia:
      • Adulto: Dosis de 1-2 gr IV/IO de sulfato de Magnesio diluidos en unos 10 ml de suero glucosado al 5%. Se puede repetir cada 10-15 minutos.
      • Niño: 25-50 mg/kg IV/IO con una dosis máxima de 2gr.
    • Taquiarritmias ventriculares en presencia de hipomagnesemia.
    • Taquicardia ventricular tipo “Torsade de Pointes”.
    • Toxicidad digitálica.
Calcio:El calcio juega un papel importante en los mecanismos favorecedores de la contractilidad miocárdica, de ahí que pudiera ser útil en el paro cardiaco, pero hay pocos estudios que apoyen esto y si son conocidas que concentraciones altas en sangre son perjudiciales para el miocardio isquémico y la recuperación cerebral.
  • Indicaciones:
    • Paradas cardiacas asociadas a hiperpotasemia severa e hipocalcemia.
      • Adulto: Dosis de 10ml de cloruro cálcico al 10% IV/IO que puede repetirse a los 10 min si fuese necesario.
      • Niño: 20mg/kg IV/IO (0,2ml/Kg).
    • Intoxicación con fármacos bloqueantes de canales de calcio.
No usar soluciones cálcicas y bicarbonato simultáneamente en la misma vía
 

Elier CG

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: Alteraciones electrolíticas como causa reversible de FV.

Hola Cyrano , puedes revisar estos vínculos y además te aconsejo que revises las guías de RCP, ella tiene un capitulo para Situaciones especiales donde se trata de los trastornos electrolíticos como causas reversibles, por eso deben tener calcio, potasio y magnesio los carros de Parada.

Carro de parada
Guías 2010 ERC de resucitación (español)

El calcio es utilizado en PCR en pacientes con Insuficiencia renal crónica o intoxicaciones por digital y que se sospeche hiperpotasemia, el mismo e sun antagonistas de lso efectos del potasio sobre el corazón, aunque en el ultimo consenso ILCOR no se comento que su uso tanto en hospitalaria como fuera no se relacionaba con aumento de la supervivencia y como comentas sería mejor tener un ionograma en la mano.
El uso del potasio estaría indicado en la sospecha de Hipopatesia, frecuente en los pacientes deshidratados y renales y con problemas gastrointestinales.
 
Arriba