Cyrano
e-mergencista novel
Hola compañeros/as:
Este fin se semana releí el informe sobre las revisiones que se deben realizar de nuestro carro de parada. Un carro de parada con un DESA, que no un monitor-desfibrilador (...).
Me surgieron varias dudas, pero os expondré la primera.
Allí se nos exigía que debiésemos estar siempre aprovisionados de Gluconato cálcico y Sulfato de Magnesio. Además en nuestro exiguo ampulario tenemos K+ (cloruro de K+, supongo, al 1M).
Doy por hecho que deben estar por las posibles alteraciones electrolíticas que pueden desencadenar una fibrilación refractaria (una de las 4H) y por lo tanto reversible con uno de estos fármacos: hipo/hiperkaliemia, hipocalcemia,hipomagnesemia.
Mi pregunta es la siguiente. Salvo el S. de Magnesio que es el tto inicial de la Torsades de Pointes ( que por cierto ya que me pongo también me interesaría saber a qué dosis y velocidad de infusión lo administraríais, y qué haríais si éste no funcionase, si intentar cardiovertir - que yo no puedo- o desfibrilar), con el Calcio y el Potasio, alguien se atrevería a administralo en la extrahospitalaría sin una analítica previa?. ¿En qué situaciones?.Y ¿cómo?.
Gracias!
Un saludo.
Este fin se semana releí el informe sobre las revisiones que se deben realizar de nuestro carro de parada. Un carro de parada con un DESA, que no un monitor-desfibrilador (...).
Me surgieron varias dudas, pero os expondré la primera.
Allí se nos exigía que debiésemos estar siempre aprovisionados de Gluconato cálcico y Sulfato de Magnesio. Además en nuestro exiguo ampulario tenemos K+ (cloruro de K+, supongo, al 1M).
Doy por hecho que deben estar por las posibles alteraciones electrolíticas que pueden desencadenar una fibrilación refractaria (una de las 4H) y por lo tanto reversible con uno de estos fármacos: hipo/hiperkaliemia, hipocalcemia,hipomagnesemia.
Mi pregunta es la siguiente. Salvo el S. de Magnesio que es el tto inicial de la Torsades de Pointes ( que por cierto ya que me pongo también me interesaría saber a qué dosis y velocidad de infusión lo administraríais, y qué haríais si éste no funcionase, si intentar cardiovertir - que yo no puedo- o desfibrilar), con el Calcio y el Potasio, alguien se atrevería a administralo en la extrahospitalaría sin una analítica previa?. ¿En qué situaciones?.Y ¿cómo?.

Gracias!
Un saludo.