Pues me alegro mucho, ya informarás por aquí si al final te apuntas en el mismo territorio que yo, porque a lo mejor nos vemos algún día
He buscado mejor en unos documentos que tenía de Creu Roja lo del retén de urgencias que te comenté, y esto es lo que dice, la verdad es que está muy bien y se parece bastante a lo que a ti te gustaría hacer, aunque yo, por motivos de horarios, todavía no he podido hacerlo...:
AMBULANCIA RETÉN: Servicio de 12 horas que consiste en formar parte de la dotación de una ambulancia que está en espera en CCA (Central de Coordinación Autonómica) para atender emergencias de Teleasistencia o cubrir servicios no cubiertos anteriormente desde los territorios.
FUNCIONES RETÉN URGENCIAS
Generales
-Dar respuesta sanitaria a las emergencias de los usuarios de Teleasistencias.
-Colocación, control y/o retirada de las banderas de señalización del estado del mar en las playas de Barcelona Ciudad.
-Soporte a Servicios Preventivos.
-Soporte a consola.
Emergencia
-Cobertura Servicios Preventivos.
-Cobertura emergencias a nivel Autonómico.
-Cobertura riesgos de excepción.
Deberes de los voluntarios
-Ir 20 minutos antes de la hora para limpiar la ambulancia conjuntamente con el conductor, cada uno su parte.
-Una vez finalizado el servicio, dejar la ambulancia limpia y en condiciones para el próximo servicio.
-Rellenar la hoja de revisión de ambulancia, estado en que se ha encontrado, tanto externo como interno, botiquines...
-En el caso de movilización con ingreso sanitario, rellenar la hoja con los datos del usuario para facilitar ingreso.
AYUDANTES DE AMBULANCIA VOLUNTARIOS
Los ayudantes de ambulancia son los que se encargaran de dar su soporte al conductor o al Auxiliar de Transporte Sanitario (AST) en caso de emergencia o evacuación.
Conocimientos de los ayudantes de ambulancia
-Tener el título de SOCORRISTA BÁSICO como mínimo.
-Conocer plenamente la NORMATIVA DE TRANSMISIONES de Cruz Roja.
Sus funciones son las siguientes:
-Revisar conjuntamente con el AST el compartimento asistencial.
-Limpiar el interior del compartimento asistencial conjuntamente con el AST.
-Conocer las diferentes rutas de evacuación y los diferentes hospitales de referencia.
-Ayudar y dar soporte al conductor/a cuando este haga maniobras con el vehículo (aparcamiento, circulación, etc.)
-Pleno conocimiento del funcionamiento y manipulación de la litera de la ambulancia, que tendrá que comprobar conjuntamente con el conductor el mecanismo antes de salir del CCA.
-Serán los responsables de transmitir los comunicados durante la evacuación, siempre que no esté ayudando el AST, que lo hará el propio conductor, cuando la conducción lo permita.
-Se encargarán de cumplimentar las hojas de evacuación.
-Ante una intervención sanitaria están bajo las órdenes del CCA o en su defecto del Médico, DUE y/o AST.
-En caso de evacuación sin Médico o DUE, será el ayudante del AST, siempre que sea necesario, incorporándose a la ambulancia un voluntario.