¿Alguién me puede orientar sobre urgencias en Barcelona?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Karla
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Karla

e-mergencista novel
//...Movido por Moderador...//


Hola!

Soy técnico en urgencias médicas y he sido voluntaria en ambulancias y hospitales en México. Ahora vivo en Barcelona y me gustaría integrarme a algún grupo que cubra urgencias prehospitalarias y que admita voluntarios para hacer, por ejemplo, una guardia a la semana.

He intentado buscar, pero no he logrado contactar con gurpos de este tipo. ¿Alguién me puede dar alguna pista?

Muchas gracias, de antemano y saludos a todos!!

Karla
 
Hola karla...

Yo desde mexico he contactado con la Creu Roja de Barcelona y ahi estan dispuestos a recibir a voluntarios.. sobre todo al revalidar tus estudios si es que fueron realizados de manera oficial y en una institucion que tenga registros ante la SEP o la Cruz Roja.

Espero me platiques como te fue ya que yo tengo pensado irme a vivir alla en Octubre.
 
Pues como barcelonesa... y por lo que conozco sobre voluntariado... lo que tengo más cercano es Creu Roja, ya que yo soy voluntaria socorrista de esta misma institución.

No sé exactamente qué titulación tienes, lo que más conozco yo son los servicios de urgencias que pueden realizar socorristas, que es mi titulación, aunque sé que hay muchas otras, así que creo que la opción de la Cruz Roja sería un buen camino por elegir...
 
Muchas Gracias!!

Me he puesto en contacto con Cruz Roja y me apuntaré como socorrista. El problema es que me comentaron que sólo cubren en conciertos y eventos deportivos y que no atienden accidentes en la calle.

En realidad, en México estaba de base en un hospital, y me gustan mucho las salas de urgencas. Alguién sabe si en los hospitales se puede ser voluntario en esta área?

Gracias!

Karla
 
Hola Karla.

No puedo asegurartelo, pero creo que no está contemplada esa figura en los hospitales (como voluntari@, me refiero....)

Que algun otro forista me corrija si me equivoco...

Saludos
 
Hola de nuevo, Karla,

Corroboro lo que te dice Eusebio, en Barcelona esta figura que tú planteas no está contemplada en ningún hospital, al menos como socorrista, ya que nosotros en Cruz Roja sólo nos dedicamos a los llamados Servicios Preventivos, que como bien te han informado se basan en eventos deportivos, conciertos, fiestas y demás.

El voluntario en hospitales se dedica sobretodo a hacer compañía a los niños ingresados, prepararles juegos, estar con ellos en las ludotecas y aulas de informática del hospital, etc.

Lo más parecido que veo a lo que tú comentas son los llamados Retenes de Urgencias, en los que también en Creu Roja Barcelona puede participar un socorrista. Son ambulancias que hacen turnos de 12 horas, si no me equivoco, por si pasara algo, y se suele montar uno cada semana aproximadamente, aunque eso también entra dentro de los Servicios Preventivos, me refiero a que no es algo aparte a lo que te tengas que apuntar por separado...

Si tienes dudas como socorrista, en eso sí podría ayudarte algo más, ya que yo misma soy voluntaria socorrista en Creu Roja Barcelona. Por cierto..., ¿en qué territorio vas a inscribirte? Yo estoy en Eixample-Les Corts-Sant Martí.

¡Saludos! A lo mejor coincidimos algún día y todo... ;)
 
Celia:

Gracias !

Pues la verdad es que no sé en que área estaré. Llamé por teléfono y quedaron de llamarme para una entrevista personal. Vivo en Gracia (o viviré, porque me estoy mudando) y trabajo por Les Corts. Así que me iría bien estar en el mismo que tú. Cuando sepa algo más te digo- Seguro que me llamarán después de "la mona".

Saludos!

Karla
 
Pues me alegro mucho, ya informarás por aquí si al final te apuntas en el mismo territorio que yo, porque a lo mejor nos vemos algún día ;)

He buscado mejor en unos documentos que tenía de Creu Roja lo del retén de urgencias que te comenté, y esto es lo que dice, la verdad es que está muy bien y se parece bastante a lo que a ti te gustaría hacer, aunque yo, por motivos de horarios, todavía no he podido hacerlo...:

AMBULANCIA RETÉN: Servicio de 12 horas que consiste en formar parte de la dotación de una ambulancia que está en espera en CCA (Central de Coordinación Autonómica) para atender emergencias de Teleasistencia o cubrir servicios no cubiertos anteriormente desde los territorios.

FUNCIONES RETÉN URGENCIAS

Generales
-Dar respuesta sanitaria a las emergencias de los usuarios de Teleasistencias.
-Colocación, control y/o retirada de las banderas de señalización del estado del mar en las playas de Barcelona Ciudad.
-Soporte a Servicios Preventivos.
-Soporte a consola.

Emergencia
-Cobertura Servicios Preventivos.
-Cobertura emergencias a nivel Autonómico.
-Cobertura riesgos de excepción.

Deberes de los voluntarios
-Ir 20 minutos antes de la hora para limpiar la ambulancia conjuntamente con el conductor, cada uno su parte.
-Una vez finalizado el servicio, dejar la ambulancia limpia y en condiciones para el próximo servicio.
-Rellenar la hoja de revisión de ambulancia, estado en que se ha encontrado, tanto externo como interno, botiquines...
-En el caso de movilización con ingreso sanitario, rellenar la hoja con los datos del usuario para facilitar ingreso.

AYUDANTES DE AMBULANCIA VOLUNTARIOS
Los ayudantes de ambulancia son los que se encargaran de dar su soporte al conductor o al Auxiliar de Transporte Sanitario (AST) en caso de emergencia o evacuación.

Conocimientos de los ayudantes de ambulancia
-Tener el título de SOCORRISTA BÁSICO como mínimo.
-Conocer plenamente la NORMATIVA DE TRANSMISIONES de Cruz Roja.

Sus funciones son las siguientes:
-Revisar conjuntamente con el AST el compartimento asistencial.
-Limpiar el interior del compartimento asistencial conjuntamente con el AST.
-Conocer las diferentes rutas de evacuación y los diferentes hospitales de referencia.
-Ayudar y dar soporte al conductor/a cuando este haga maniobras con el vehículo (aparcamiento, circulación, etc.)
-Pleno conocimiento del funcionamiento y manipulación de la litera de la ambulancia, que tendrá que comprobar conjuntamente con el conductor el mecanismo antes de salir del CCA.
-Serán los responsables de transmitir los comunicados durante la evacuación, siempre que no esté ayudando el AST, que lo hará el propio conductor, cuando la conducción lo permita.
-Se encargarán de cumplimentar las hojas de evacuación.
-Ante una intervención sanitaria están bajo las órdenes del CCA o en su defecto del Médico, DUE y/o AST.
-En caso de evacuación sin Médico o DUE, será el ayudante del AST, siempre que sea necesario, incorporándose a la ambulancia un voluntario.
 
Jeje, gracias, Eusebio...

Veo que te has cambiado el avatar... ¿Has conseguido ya lo de dejar de fumar en el día previsto...? ;) Yo también soy, como alguien dijo por aquí, de los no fumadores pesados, porque odio el humo y todas estas cosas y puedo ser un incordio para los fumadores..., así que... estoy totalmente de acuerdo con tu propuesta y tu iniciativa.

Estuve haciendo prácticas no hace mucho con gente que quería dejar de fumar..., así que ya sabes, si necesitas ayuda por aquí tienes a gente dispuesta ;)
 
Atrás
Arriba