Albergue.- La Generalitat habilita un teléfono y dos equipos de psicólogos para atender a los famili

Anonymous

e-mergencista experimentado
Albergue.- La Generalitat habilita un teléfono y dos equipos de psicólogos para atender a los familiares de las víctimas
VALENCIA, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Generalitat Valenciana ha habilitado un dispositivo, a través del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), para ofrecer ayuda médica y psicológica a los familiares de las dieciocho personas fallecidas hoy en un albergue municipal de Tolodella, en Castellón, por inhalación de gas.

Así, ha habilitado un número de teléfono y dos equipos de psicólogos para atender a las familias de las víctimas, según informaron fuentes del Consell.

La llamada de alerta se recibió al teléfono 112 de emergencias a las 16.33 horas de hoy e, inmediatamente, se puso en marcha un dispositivo para asistir a las víctimas y a sus familiares, así como el número de teléfono 96 342 80 25 para atenderlos, indicaron.

Hasta este municipio castellonense se ha desplazado el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, el vicepresidente del Consell, Víctor Campos, el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, así como los conselleres de Sanidad, Vicente Rambla, y el de Justicia y Administraciones Públicas, Miguel Peralta, y el delegado del Consell en Castellón, Joaquín Borrás.

También han viajado a la zona el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Antoni Bernabé, y el subdelegado en la provincia de Castellón. Por su parte, el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, emprendió esta tarde viaje hacia la Comunidad y está previsto que pase la noche en Morella, localidad próxima a la Todolella, indicaron fuentes del ministerio.

Los familiares de las víctimas están siendo atendidos por dos equipos de psicólogos en el polideportivo municipal de Tolodella, mientras que se prevé el traslado de los cadáveres de las víctimas al Hospital provincial de Castellón, tras realizarse el levantamiento de los cuerpos por parte del juez de guardia, señalaron fuentes de la Generalitat.
 
Hoola Javié....,hemos hablado bastante del tema de apoyo a las víctimas y de los sistemas de intervención en desastres. Después de leer algunas de estas cosas, he mirado hacia mi país y la verdad es que no encuentro nada parecido.

Me podrías contar un poco como está organizado este sistema de asistencia psicológica, como funciona, quien lo organiza, si es gubernamental o voluntario. Entiendo que puede ser largo de explicar pero te agradecería un poco de orientación.

Que quede claro que no soy psicólogo, pero soy un observante del comportamiento humano y trato de entender lo que pasa en situaciones extremas, ya que he visto cosas increíbles en las emergencias. Dentro de nuestra formación existe un levísimo barniz acerca de psicología de emergencias, pero siempre enfocado hacia nosotros. No existe un sistema formal de apoyo a víctimas en Chile, o por lo menos uno que se active sin que los propios afectados lo soliciten.

Saludos viejo... :wink:
 
vyctor dijo:
Hoola Javié....,hemos hablado bastante del tema de apoyo a las víctimas y de los sistemas de intervención en desastres. Después de leer algunas de estas cosas, he mirado hacia mi país y la verdad es que no encuentro nada parecido.

Me podrías contar un poco como está organizado este sistema de asistencia psicológica, como funciona, quien lo organiza, si es gubernamental o voluntario.

Pues no está organizado, normalmente los psicólgos que actuan son los de los Grupos de Desastre del Colegio de Psicólogos, no se como está el tema en todas las comunidades autónomas, aqui cobran, muy poco, a mi entener, pero por lo menos cobran.

Estos grupos estan compuestos por voluntarios, no suelen ser fijos, ya que la gente se va a cansando y lo deja, entran nuevos, etc. Tampoco hay ninguna técnica especifica, ni protocolo, cada uno interviene como mejor puede

Lo normal es que la demanda se produzca desde una Consejería de Asuntos Sociales o de un Ayuntamiento, y se envían psicólogos que trabajan en la propia Consejería, no especializados en emergencias, o bien se llama al Colegio de Psicólogos

Las personas que integran estos grupos de desastres del colegio no suelen ser especialistas en desastres y la mayoría no tienen ni formación, ni experiencia clínica, la media de edad es baja, suele ser gente jóven.
El Colegio de Psicologos no tiene ningun presupuesto para la formación de estas personas, y hasta la fecha, no se exige ningún tipo de requisito previo para pertener

La situación ha mejorado, ya que algunos grupos se han preocupado de reunirse periodicamente e ir autoformandose. No creo que sea el modelo ideal, pero al menos se preocupan de tener algo de formación

En definitiva, los psicólogos que intervienen en estas situaciones suelen ser la mayoría voluntarios, no hay un servicio profesional que esté constituido y pertenecen a diversas instituciones.

Vamos que la cosa esta bastante mal. En algunas comunidades autonomas se está pensando la idea de implantar las urgencias y emergencias psicológicas 24 horas, igual que las sanitarias, pero va muy despacio el desarrollo de esta idea

Con este panorama podrás entender porque en Madrid se duplicó el porcentaje de trastornos afectivos esperables, alli fue coordinado por el Grupo de Desastres del COP de Madrid y como eran necesarios mas psicologos se tiro de todo el que se ofrecio voluntario, sin seleccion previa alguna. Se envian psicólogos recien egresados, porque eran de Madrdi, mientras se rechazaba el ofrecimiento de grupos especializados, de otros lugares de España
 
Ahora entiendo mejor, por lo menos algo están haciendo..

Si se hiciera acá en Chile sería lo mismo en todo caso.. No podemos negar que tenemos la herencia de la madre patria...
 
vyctor dijo:
Ahora entiendo mejor, por lo menos algo están haciendo..

Si se hiciera acá en Chile sería lo mismo en todo caso.. No podemos negar que tenemos la herencia de la madre patria...

Hombre lo positivo es que se ve la necesidad de la psicología de emergencias y espero que en un futuro esto vaya mejorando hasta contar con un sistema bien estructurado, aunque sea mixto, profesionales-voluntarios
 
Eso está más que claro, las emergencias son un ambiente nocivo para la gente, los que trabajamos en ella y los que las sufren, nadie en su sano juicio podría considerar este trabajo como algo normal. Espero que pronto empiece un trabajo serio liderado por profesionales para generar un sistema para la protección psicológica de los que estamos metidos en esto.

Voy a interiorizarme más en esto dentro de mi propio sistema ya que me interesa mucho, ahí te estoy contando. :wink:
 
vyctor dijo:
Eso está más que claro, las emergencias son un ambiente nocivo para la gente, los que trabajamos en ella y los que las sufren, nadie en su sano juicio podría considerar este trabajo como algo normal. Espero que pronto empiece un trabajo serio liderado por profesionales para generar un sistema para la protección psicológica de los que estamos metidos en esto.

Lo comenté en otro foro, pero no me acuerdo donde, el gran problema de las emergencias psicológicas es que es muy facil cubrir las apariencias, como el resultado de la intervención no es directamente visible, solo podremos saberlo si se investigan los efectos en los sujetos, y ya se encarga la administración de que se no hagan investigaciones.

Es muy fácil cubrir cualquier situación con los psicologos que se tengan a mano, sea especialistas o no, sea buenos o malo, es igual, lo importante es mandar psicólogos y que aparezca en la prensa. Si el remedio resulta peor que la enfermedad, da igual, nadie se entera

Aqui nadie pide curriculum , ni exige un perfil para poder intervenir, empezando por los propios grupos de desastres del COP

En el tema sanitario es distinto, si tu no sabes lo que hace el paciente puede morir o sufrir daños claramente observables

Con los bomberos es igual, o sabes rescatar o no sacas al accidentado, o sabes apagar un fuego o no lo apagas

Esa es la parte negativa de nuestra área

Y voy a ser un poquito critico, nuestro país se estructura es autonómias, con bastante independencia en cuanto a su funcionamiento, y ahí entran las tonterias políticas, si hay un grupo preparado en otra autonómia, no se llama porque no vamos a reconocer que nosotros no tenemos gente preparadas.

Ejemplo claro Madrid 11M, palabras textuales de la responsable de la intervención en Ifema del COP de Madrid "Aqui no haceis falta para nada, nos bastamos solos, y si venís no os voy a dejar entrar", eso despues de identificarnos como la unica unidad privada especializada e intervención en emergencias y desastres, pero somos andaluces y el atentado era en Madrid

Si llegamos a ir al Albergue, lo más probable es que no nos hubiesen dejado intervenir, lo pensamos, pero ya tenemos experiencia en estos temas como para saber lo que nos vamos a encontrar

Los planes de emergencias son claros, si se actua en nivel 2, interviene solo la comunidad autónoma, y aqui en España jamas se ha actuado en nivel 3, en el que el responsable es Protección Civil del Ministerio de Interior

Así que como veras, no estamos tan bien como parece leyendo la prensa
 
Gracias Javier, por lo aclaratorio de tu respuesta..He estado viendo la página del grupo Isis y la encuentro tremendamente interesante, principalmente el enfoque de cómo quieren hacer llegar la ayuda. Lo del tema del psicoanálisis no lo comento, ya que me queda grande, pero la estructura de tu organización me merece un gran interés, seguiré leyendo ya que creo compartir muchos enfoques contigo.

Me parece interesante que hayan logrado una organización que se ve muy operativa, sobre todo en un campo que "se supone" no es de los psicólogos, nótese que va entre comillas. El concepto de utilizar las herramientas necesarias para cumplir un objetivo, y que esas herramientas no estén circunscritas a la especialidad me parece fenomenal. El hombre a través de su intelecto es capaz de crear y utilizar su cerebro en la modificación de su entorno. Me demuestras una universalidad de pensamiento que es difícil de encontrar.

espero que no te moleste que siga apareciendo en los foros para preguntarte más detalles de tu enfoque.

Ahora me despido que me voy de vacaciones durante una semana, los voy a echar de menos a todos y espero que noten mi ausencia.....
 
vyctor dijo:
Me parece interesante que hayan logrado una organización que se ve muy operativa, sobre todo en un campo que "se supone" no es de los psicólogos, nótese que va entre comillas. El concepto de utilizar las herramientas necesarias para cumplir un objetivo, y que esas herramientas no estén circunscritas a la especialidad me parece fenomenal.

Hemos ido aprendiendo de nuestros errores y de los de demás. La intervención en estas situaciones no tiene nada que ver con lo que es la consulta en un despacho, hay tantas variables que hay que controlar, que raro es que no se escape alguna, por eso fuimos desarrollando protocolos, para tener todo sistematizado.

Creo que hemos logrado una estructura y modelo de intervencion que resulta muy eficaz, porque una de sus características es que podemos modificar lo que sea necesario durante la propia intervención, concepto clave en la planificación estratégica en psicoterapia



El hombre a través de su intelecto es capaz de crear y utilizar su cerebro en la modificación de su entorno. Me demuestras una universalidad de pensamiento que es difícil de encontrar.

Muchas gracias Vyctor, si queremos que algo sea eficaz y muy operativo, no hay mas remedio que adaptarse a las circunstancias e incorporar elementos de cualquier disciplina que nos resulte util

espero que no te moleste que siga apareciendo en los foros para preguntarte más detalles de tu enfoque.

Por supuesto que no, para eso estamos en los foros, para apreder todo lo que podamos uno de otros, y ya sabes que yo soy muy pregunton
 
Acabo de descubrir este foro y reconozco que me ha sido un descubrimiento fantástico para poder compartir con otros compañeros centrados en el tema de la intervención en catástrofes y emergencias.

Desde aquí quiero contestar a Javier Isis, al que creo conocer por haber intervenido en Ifema (Madrid) conmigo el 11-M, al menos si no era él si habían algunos miembros de ISIS.

Querido Javier; al leer la definición que haces de los grupos de Intervención en Catástrofes del COP, observo que no tienes mucha idea. Aportas un perfil de los intervinientes que no se ajusta en nada a la realidad. Al menos en lo que concierne al grupo de Valencia, que es a donde pertenezco. Somos un grupo consolidado ya de bastantes años de trabajo, y cada uno de nosotros presenta un perfil individual centrado totalmente en la intervención en situaciones críticas. Te diré que yo llevo más de 10 años especializado en el tema de duelo y muerte en la consulta, e impartiendo este tipode cursos a profesionales sanitarios tanto de toda España (en sus diferentes hospitales), como en Centroamerica. Al mismo tiempo imparto dos asignaturas de psicología en situaciones críticas y duelo, en la Universidad y colaboro como psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos.

Por todo ello, podrás observar que en mi caso no soy ningún recién licenciado sin experiencia ni formación, sino que por el contrario sabe muy bien lo que hace e intenta hacerlo bien. Como yo, otros muchos de mis compañeros se mueven en la misma dirección, por lo que creo que constituimos un grupo de trabajo bastante preparado para la intervención inmediata en situaciones de emergencia. Creo por ello que el Grupo de Intervención del Colegio Oficial de Psicólogos de Valencia es un grupo especializado y eficaz, como ha demostrado en sus ya muchas intervenciones.

Así que Javier, siento decirte que no estás muy acertado en tu opinión.

Un saludo. Seguimos en contacto.
 
Bienvenido Duncan
Nos alegramos de que te guste la web. Seguro que puedes ayudarnos en muchos temas.
Me temo que Javier ya no esta por la web, pero ahi queda tu reflexion.
Un saludo :wink:
 
Gracias Diego; reitero mi satisfacción por haberos encontrado e intentaré participar activamente en la medida de mis posibilidades.

Un saludo a todos.
 
Gracias Isabel.

En principio no hace falta, sólo quería aportar al foro que las opiniones siempre pueden ser contrastadas y que no siempre las cosas son como una persona dice.

Gracias de todas formas.

Un saludo.
 
Como quieras Duncan, estoy de acuerdo contigo en que las opiniones pueden ser contrastadas pero lo que ocurre es que a Javier no le es posible leer tus mensajes, por éso me pareció de ley comentártelo y así podrías contrastarlo también con él. :wink:

Un saludo,
 
Atrás
Arriba