Alarma global por cepa Tuberculosis farmacorresistente

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

tanidya

e-mergencista experimentado
Alarma global por una nueva cepa de la tuberculosis
  • Los expertos advierten de la aparición de una cepa que no responde a los fármacos
  • Se reunirán los próximos días para adoptar medidas
1157553198_0.jpg

Imagen de la bacteria de la tuberculosis en un cultivo. (Foto: CDC)




MADRID.- La situación es muy seria. Sin intención de asustar pero con la idea de llamar la atención sobre una importante amenaza para la salud pública, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de la rápida expansión en todo el mundo de una cepa muy resistente de la tuberculosis, que no responde a ninguno de los fármacos disponibles.

La descripción de esta cepa, bautizada con las siglas XDR-TB (extremadamente resistente a los fármacos) se hizo por primera vez a comienzos de 2006 y los últimos datos recogidos por la OMS y por los CDC (los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EEUU) señalan que se ha detectado en todas las regiones, aunque es más frecuente en los países de la antigua Unión Soviética y Asia y especialmente preocupante en África, donde la incidencia del sida empeora las cosas.

Hay alrededor de nueve millones de casos de tuberculosis en el mundo y la OMS estima que el 2% de ellos (180.000) tienen la cepa XDR-TB, caracterizada porque es resistente a los fármacos de primera y segunda línea que se utilizan en la actualidad para tratar la enfermedad.

"Es algo muy grave, algo que hemos temido que ocurriera desde hace una década y que finalmente ha llegado", ha declarado Paul Nunn, del equipo de tuberculosis de la OMS.

La señal de alarma ya surgió durante la pasada Conferencia Mundial de Sida, cuando un estudio realizado en una provincia rural africana reveló que 52 de los 53 pacientes infectados con la cepa XDR-TB habían fallecido en un plazo muy corto de tiempo.

Ante los nuevos datos disponibles expertos de la OMS, de los CDC y de otros organismos sanitarios celebrarán una reunión de urgencia en Johannesburgo los próximos días.

Sin embargo, antes de que lleguen a un acuerdo sobre cuál es la mejor estrategia para frenar la amenaza, la OMS ya ha publicado unas recomendaciones. En ellas recogen la necesidad de fortalecer el tratamiento básico de la tuberculosis, la importancia de diagnosticar la enfermedad a tiempo y empezar a tratarla, la mejora de la colaboración entre los programas de control del sida y de la tuberculosis y tratar a los pacientes coinfectados y la urgencia de aumentar las infraestructuras y la investigación.
Una pesadilla médica

Una de las razones por la que están preocupadas las autoridades sanitarias, además de por la agresividad de esta cepa, es por el hecho de que la tuberculosis se transmite rápidamente en espacios cerrados, como puede ser un avión.

Otro motivo de alarma es que no existen fármacos de tercera línea, por lo que de momento la nueva cepa es intratable.

Pero, el mayor problema es para los pacientes seropositivos. La expansión de la cepa XDR-TB en África podría frenar las esperanzar de contener la epidemia del sida. La rápida muerte de los participantes en el estudio presentado en la Conferencia de sida puede perjudicar el mantenimiento del programa de antirretrovirales.

"No es útil invertir dinero en los programas antisida si los pacientes van a morir a las pocas semanas por culpa de esta cepa de la tuberculosis", concluye el Dr. Nunn.
 
MADRID.- La tuberculosis, una enfermedad muy ligada al VIH en los países pobres, también ha tenido su espacio en la XVI Conferencia Mundial sobre el sida que se ha celebrado en Toronto. Un nuevo informe alerta sobre la aparición de una cepa de la tuberculosis superresistente a los fármacos entre los pacientes de una clínica rural africana.

Esta agresiva cepa, que ha sido bautizada como XDR-TB (en inglés, extremadamente resistente a los fármacos), preocupa a los expertos por su virulencia y porque "no se puede tratar de ninguna forma", según ha declarado el doctor Gerald Friedland, un especialista de Yale y autor del estudio.

Los investigadores analizaron a 1.599 personas, de las que 544 habían dado positivo para la tuberculosis en las muestras de esputo. De ellas, 221 tenían cepas resistentes a uno o más fármacos y 53 pacientes estaban infectados con la cepa XDR-TB, resistente a todas las líneas de medicamentos. El 80% de los infectados también lo estaban por el virus de la inmunodeficiencia humana. En menos de 30 días, 52 de los 53 enfermos con la nueva cepa fallecieron.

Una de las cosas que llamó la atención a los autores del estudio es que la mitad de los pacientes que tenían la cepa XDR-TB no habían sido tratados anteriormente para la tuberculosis, por lo que no habían podido desarrollar resistencias. Esto quiere decir que se infectaron directamente con esa cepa y que se está transmitiendo entre la comunidad de la provincia de KwaZulu-Natal, un área que envía a muchos trabajadores a Johannesburgo, lo que aumenta el riesgo de propagación.

"Una vez infectados con esta agresiva cepa los pacientes experimentan enseguida tos, fiebre, pérdida de peso y otros problemas de salud", explicó el Dr. Neel R. Gandhi, de la Universidad Yeshiva de Nueva York, durante la presentación de este trabajo en la Conferencia de Toronto.
"Estamos ante una situación muy seria que amenaza la salud. No quiero sembrar el pánico, no estamos ante el ébola, pero sí es urgente", ha reconocido el doctor Friedland.

Ante este llamamiento, oficiales de Sudáfrica, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de otros organismos sanitarios se reunirán en Sudáfrica en las próximas semanas para buscar una estrategia con la que puedan combatir a la cepa.

Se estima que la tuberculosis mata cada año a dos millones de personas
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Atrás
Arriba