polvora_PC
e-mergencista experimentado
CARACAS, 28 (EP/AP)
Al menos 13 personas resultaron heridas después de que se incendiase una de las cuatro turbohélices de un Ilyushin Il-18 de Cubana de Aviación, que se disponía a despegar en el Aeropuerto Simón Bolívar de Caracas.
El piloto se vio obligado a abortar el despegue y a continuación se volcó con casi un centenar de personas, confirmó José Cabello, director del aeropuerto.
'La mayoría de ellos tenían contusiones en varias partes del cuerpo y fueron trasladados al (cercano) Hospital hospital Periférico de Pariata, por suerte no esta en peligro la vida de nadie', indicó a la prensa.
'La aeronave nunca despegó, no llegó a alcanzar la velocidad de despegue, obligando al piloto a tratar de mantener el avión en tierra, pero se le acabó la pista y el aparato se volcó', agregó.
Por otro lado, el gobernador del Estado costanero de Vargas Antonio Rodríguez aclaró que la aeronave 'realizaba un vuelo comercial' con destino a Cuba, y descartó que se tratase de uno de los frecuentes vuelos especiales que trasladan a médicos y entrenadores cubanos que prestan sus servicios en las barriadas pobres de Venezuela.
En 1994, cuando el ahora presidente Hugo Chávez era un militar recién excarcelado tras liderar un fallido intento golpista, viajó a Cuba y fue recibido por Fidel Castro como jefe de Estado. Desde entonces, ambos líderes han compartido una fuerte amistad personal y una alianza política.
Cientos de jóvenes venezolanos estudian en Cuba, y miles de médicos y técnicos cubanos realizan labores de asistencia social en Venezuela. Además, Cuba compra 53.000 barriles diarios de petróleo a la nación sudamericana mediante créditos blandos.
Al menos 13 personas resultaron heridas después de que se incendiase una de las cuatro turbohélices de un Ilyushin Il-18 de Cubana de Aviación, que se disponía a despegar en el Aeropuerto Simón Bolívar de Caracas.
El piloto se vio obligado a abortar el despegue y a continuación se volcó con casi un centenar de personas, confirmó José Cabello, director del aeropuerto.
'La mayoría de ellos tenían contusiones en varias partes del cuerpo y fueron trasladados al (cercano) Hospital hospital Periférico de Pariata, por suerte no esta en peligro la vida de nadie', indicó a la prensa.
'La aeronave nunca despegó, no llegó a alcanzar la velocidad de despegue, obligando al piloto a tratar de mantener el avión en tierra, pero se le acabó la pista y el aparato se volcó', agregó.
Por otro lado, el gobernador del Estado costanero de Vargas Antonio Rodríguez aclaró que la aeronave 'realizaba un vuelo comercial' con destino a Cuba, y descartó que se tratase de uno de los frecuentes vuelos especiales que trasladan a médicos y entrenadores cubanos que prestan sus servicios en las barriadas pobres de Venezuela.
En 1994, cuando el ahora presidente Hugo Chávez era un militar recién excarcelado tras liderar un fallido intento golpista, viajó a Cuba y fue recibido por Fidel Castro como jefe de Estado. Desde entonces, ambos líderes han compartido una fuerte amistad personal y una alianza política.
Cientos de jóvenes venezolanos estudian en Cuba, y miles de médicos y técnicos cubanos realizan labores de asistencia social en Venezuela. Además, Cuba compra 53.000 barriles diarios de petróleo a la nación sudamericana mediante créditos blandos.