Actuación ante catástrofes.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Juanfra
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Juanfra

e-mergencista experimentado
Todas las ciudades, pueblos, regiones deben poseer un plan de emergencias ante catástrofes. ¿Conoces el tuyo?. ¿Has recibido formación al respecto?. ¿Sabes dónde ubicar el Puesto Sanitario Avanzado (tienda o pabellón hinchable)?. ¿Disponéis de tienda o pabellón hinchable?...
 
Bueno eso seria lo ideal, pero en mi localidad en Aguilas aun no disponemos de plan de emergencias, con todo lo que conlleva, como ubicacion de las posiblemas victimas que se puedan ocasionar del desastre, ni la comida que pueda hacer falta, ni las mantas que en un momento dado habria que repartir a la poblacion, etc., en definitiva, que no estamos preparados ante una autentica situacion de catastrofe.
 
catastrofes

Aunque como he comentado en alguna ocasión, falta coordinación entre todos los actuantes, la cosa mejora poco a poco, aunque nos falta mucho camino por recorrer tanto en efectivos bien formados y coordinados como en material disponible para estos casos.
Saludos
 
Los planes de emergencia existen, pero no son conocidos por todos los que en algun momento deben actuar, es un trabajo largo y de mucha colaboracion entre los diferentes integrantes.
Muchas veces estos planes de emergencia son desarrollados en "oficinas", en las cuales no hay real participacion de los verdaderos involucrados.
En cuanto al equipamiento,no disponemos de grandes elementos, solo lo basico para actuar en un momento dado.
 
respuesta....

Tengo la misma opinión, con respecto a lo poco cococidos de los planes de emergencia a niveles comunales, provinciales y regionales. Pero tambien es cierto que los entes de salud, al menos en Chile, son poco participativos en estos temas.
Yo estoy hace tres años en la realización de estos planes en mi comuna como representante del Hospital y veo tristemente que cuando se cita a otros directores o encargados no acuden al desarrollo de estos planes.
Creo que como personas dedicadas a estos temas, dado que la especialidad no es reconocida, debemos tener un mayor posicionamiento de nuestras opiniones para que lleguen a considerar la medicina de urgencia como una especialidad con campo y actividades propias.
 
Es de suponer que todos los casos d emergencia estan contemplados por las autoridades competentes,aunque tambien es cierto que muy pocos organismos de emergencia y seguridad los conocen y los practican para que llegado el momento la coordinación sea total entre instituciones. En mi ciudad creo que si lo hay pero nunca se ha hecho un simulacro conjunto para detectar fallos o carencias.
 
:lol: Hay poca cultura emergencióloga. Los planes que existan, deberían de ser difundidos entre todos los servicios sanitarios que se puedan ver implicados en situaciones de múltiples víctimas, cosa que no ocurre, en mi provincia tuve constancia hace unos años de que existía un magnífico plan de emergencias, intenté obtener información pero no pude.
Siendo consciente que los responsables de coordinar están establecidos, creo que no estaría de más que los demás supieramos como se organizaría un acto semejante para que no nos sorprendiera en el desconocimiento más absoluto, se actuaría de forma más dinámica y efectiva. En el foro que abrí hace unos dias sobre los planes de emergencia en Andalucía intento obtener información al respecto y además intercambiar puntos de vista.
 
Hola

Los planes de emergencia municipales suelen estar depositados en los Ayuntamientos y normalmente bastante "custodiados"... :lol:

La Diputación de Barcelona efectúa una actualización de los planes de actuacion municipal cada año.
Para ello, convocan una reunión a la que asisten:

- Técnico de la Diputació de Barcelona
- Responsable político del Ayuntamiento (Alcalde o Tte. Alcalde)
- Coordinador de Protección Civil
- Jefe de la Policia Local
- Jefe del Parque de Bomberos
- Asociacion de Defensa Forestal
- Jefe de los servicios sanitarios.
(El orden no es significativo).... :P

En esa reunión se corrigen si es necesario los datos del plan y se actualizan teléfonos, normas de actuación, rótulos, planos, etc..

Considero que es muy correcto, y además sirve para entablar lazos de amistad entre los distintos cuerpos intervinentes.

En mi localidad funciona así, y es pequeña, aunque eso si, con una gran masa forestal calificada de Alto Riesgo de Incendio cada año. :?
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba