Activado plan de emergencias en Andalucia

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Activado plan de emergencias en AndaluciaLa Junta de Andalucía activa el Plan de Emergencias ante las intensas lluvias caídas en Jerez de la Frontera

19.02.10 - 15:21 - AGENCIAS | MADRID.
Las precipitaciones han provocado el cierre del aeropuerto, cortes de carretera y el desalojo de medio centenar de personas en la provincia de Cádiz


Protección Civil y Emergencias alertan por fuertes vientos, lluvias y nieve durante el fin de semana


Nuevo temporal el fin de semana

Una nueva y profunda borrasca atlántica se situará desde mañana por la tarde en el oeste peninsular y se desplazará durante el domingo hacia el noreste, afectando a gran parte de la Península y a los archipiélagos balear y canario.
El domingo la borrasca provocará vientos fuertes de componente sur en el norte y noroeste de la Península, con rachas que serán muy fuertes en Galicia. En el resto de la Península y en Canarias, los vientos serán de menor intensidad.
La borrasca dejará lluvias persistentes y localmente fuertes en Galicia, Extremadura, Andalucía occidental y Canarias, y nieve, ya de madrugada, a partir de los 800 metros en la mitad norte del país. Las precipitaciones afectarán también al resto de la Península y Baleares, aunque con menor probabilidad en el área mediterránea y la vertiente cantábrica.

Restablecido el suministro eléctrico en Tenerife

El suministro eléctrico se ha recuperado en toda la isla de Tenerife, según informa Unelco Endesa en un comunicado en el que señala que el fluido llegó a todos los usuarios pasadas las 22:30 horas.
La isla de Tenerife se quedó sin suministro eléctrico a las 12:08 horas de ayer después de que se produjese un fallo en la central de Las Caletillas, en el municipio de Candelaria, y el posterior de la central de Granadilla.
Los últimos núcleos en recuperar el fluido eléctrico han sido algunas zonas de Granadilla, Arona y Adeje, en el sur de la isla, y los municipios de El Rosario, El Tanque y Los Realejos, en el norte.




Las lluvias registradas durante toda la noche en Cádiz, y más intensas en Jerez (Cádiz), han provocado inundaciones que han obligado a cortar el tráfico de la autopista AP-4, la conexión por tren y a cerrar el aeropuerto de Jerez por lo que se ha activado el Nivel 2 del Plan de Emergencias.
Desde las ocho de la tarde de ayer los bomberos han tenido que hacer un total de 180 intervenciones por inundaciones, 75 de ellas esta madrugada en Jerez, donde diecisiete personas han tenido que ser rescatadas de sus casas o sus vehículos, otras 40 en El Puerto de Santa María y otras veinte en Arcos de la Frontera.
La autopista AP-4 ha permanecido cerrada al tráfico en los dos sentidos desde la pasada noche por las inundaciones de casi dos metros provocadas por las intensas lluvias y por el desembalse de la Presa de Bornos. A mediodía se ha reabierto parcialmente la circulación, aunque permanece cortado el tramo entre los kilómetros 85 y 102, mientras continúan los trabajos para retirar el agua, el barro y las piedras de la calzada. Anoche los vehículos que circulaban por esta vía en sentido a Cádiz tuvieron que ser ayudados a salir de la autopista para que no quedaran atrapados, y a medianoche fueron retirados por un paso de mediana varios vehículos atrapados por el agua en el peaje de Cabezas de San Juan.

Problemas en el aeropuerto y en las carreteras
Las lluvias también han obligado a primeras horas de la mañana al corte del tráfico ferroviario con origen y destino a Cádiz debido a las daños entre las estaciones de Lebrija y El Cuervo. Sólo hasta las 11.00, según ha informado Renfe, esta incidencia había afectado a diez trenes y a 1.300 viajeros, que han tenido que completar sus trayectos en servicios alternativos de transporte.
Ha quedado cerrado desde anoche el aeropuerto de Jerez, ya que el campo de vuelo ha quedado lleno de barro y piedras, impracticable para maniobras de aterrizajes y despegues, mientras que las inmediaciones de la terminal quedaron totalmente anegadas hasta el punto de que los pasajeros tuvieron que ser evacuados. Las inundaciones en el aeropuerto también han ocasionado problemas en el suministro eléctrico del aeropuerto ya que las instalaciones están en el subsuelo de la terminal, también anegado. Según ha informado AENA, el aeródromo, que hoy tenía programados 24 vuelos que se están desviando al aeropuerto de Sevilla, podría quedar abierto a primeras horas de la tarde.
En Jerez seis vecinos fueron desalojados de sus casas de forma preventiva, al igual que otros cuarenta en Arcos de la Frontera. En ninguna de estas incidencias ha habido heridos, aunque un vecino de Jerez tuvo que ser atendido de un ataque de ansiedad ante el derrumbamiento parcial de una casa-cueva en el Camino de las Nieves sobre las seis de la mañana.
Toda la provincia afectada
Unas treinta carreteras de la red secundaria han quedado también cerradas al tráfico por anegaciones, muchas de ellas en Jerez, donde los bomberos tuvieron que rescatar a personas y vehículos de distintas calles, y otras en vías de la sierra gaditana como Jimena y Castellar de la Frontera.
Las inundaciones se han extendido por otras localidades gaditanas como Chiclana de la Frontera, donde los bomberos tuvieron que rescatar a varias personas del interior de un coche atrapado por el agua en la zona de Carabineros, o El Puerto de Santa María donde hubo que rescatar a varias personas y vehículos por la inundación de las inmediaciones de la estación de trenes de cercanías. Ocho carreteras de la provincia jienense se encuentran afectadas por desprendimientos de lodo y piedras y acumulación de agua, aunque no se ha producido aún ningún corte al tráfico.

Desactivada la alerta naranja en Canarias
Además de en Cádiz y Granada, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha decretado la alerta naranja por fuertes vientos en Almería, mientras que en Canarias se ha desactivado la alerta naranja en Canarias por riesgo importante de lluvias intensas y rachas de viento de hasta 120 kilómetros por hora, que han azotado a las islas estos días, aunque se mantendrá el nivel amarillo por fuerte oleaje con riesgo de olas de hasta cuatro metros. También está en alerta amarilla parte del territorio norte desde Asturias a Cataluña por nevadas; Castellón, por viento; Mallorca, por lluvias y Menorca por lluvias, viento y avisos costeros.
Habrá precipitaciones débiles o localmente moderadas en la mayor parte de la Península, que podrían ser localmente fuertes en Baleares y también a primeras horas en el este de Cataluña. Serán de carácter más disperso en el interior peninsular, menos probables y frecuentes en el tercio oeste peninsular y valle del Ebro. A lo largo del día irán disminuyendo la nubosidad y las precipitaciones. En Canarias habrá intervalos nubosos, más abundantes en el norte de las islas de mayor relieve, donde es probable alguna lluvia débil.
La cota de nieve en la Península bajará hasta unos 700 metros en el tercio norte, y hasta 900/1200 en el resto, mientras que las temperaturas diurnas irán en ligero o moderado descenso, salvo en Extremadura y Andalucía occidental, donde subirán de forma ligera o moderada, y en Canarias, donde permanecerán con pocos cambios.

https://www.laverdad.es/murcia/rc/20100219/espana/alerta-fuertes-lluvias-viento-201002190015.html
 
Respuesta: Activado plan de emergencias en Andalucia

El Guadalquivir obliga a desalojos masivos

Las lluvias y los desembalses multiplican el caudal del río y llevan la alarma a tres provincias - La mayoría de las casas afectadas en Córdoba son 'ilegales'

G. DONAIRE / M. J. ALBERT - Jaén / Córdoba - 24/02/2010

El intenso y prolongado temporal de lluvias ha convertido al Guadalquivir en una amenaza para las miles de personas y las actividades económicas que alberga su ribera. Las intensas precipitaciones de las últimas horas, de hasta 50 litros por metro cuadrado en algunos puntos de Jaén, unido a los desembalses controlados y obligados en 70 de los 84 pantanos andaluces hizo que el caudal del Guadalquivir creciera hasta niveles alarmantes y causara centenares de desalojos, cortes en carreteras comarcales y en los trenes en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla.
70 de los 84 pantanos de la comunidad desembalsan agua

Jaén, Córdoba y Sevilla concentran las zonas más afectadas


A la altura de la presa de Alcalá del Río (Sevilla), que recoge todas las evacuaciones aguas arriba de la cuenca, se alcanzó un volumen de 2,5 millones de litros por segundo, un millón por encima del nivel de alerta que tiene establecida la Agencia Andaluza del Agua. En la cabecera de la cuenca, en Andújar, el río también duplicó su caudal hasta unos niveles que el alcalde, Jesús Estrella, consideró los más altos desde 1967.
En Jaén, se activó el plan de emergencias, se decretó el desalojo forzoso de los vecinos de la pedanía de San Julián (Marmolejo) y se aconsejó la evacuación en zonas de Andújar -donde se cerró al tráfico el puente romano-, Mengíbar, La Puerta de Segura, Peal de Becerro, Guarromán y en la capital. En ésta, se desalojaron viviendas en la pedanía de Las Infantas y, sobre todo, en las zonas residenciales de Los Puentes, donde un informe de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir cifró en más de un centenar los chalés edificados ilegalmente junto al cauce del río. Renfe puso en marcha a primeras horas de la mañana un plan alternativo de transporte para garantizar el servicio a los viajeros de los trenes con origen y destino Jaén.

En Córdoba, el nivel del Guadalquivir causó daños en las barriadas de Alcolea y en las urbanizaciones cercanas al aeropuerto. Los desalojos comenzaron en la capital a primera hora de la mañana. El número de afectados iba variando a cada minuto y se esperaba que la noche de ayer y esta madrugada podría aumentar la crecida de las aguas. Por eso, ningún responsable público quiso calcular el número total. Antes del mediodía, se estimó que alrededor de 60 personas de la urbanización Guadalvalle, aledaña al aeropuerto, habían tenido que sacar sus enseres ante la crecida del río. El denominador común de casi todos los episodios en los que el agua ha ocupado viviendas es que éstas se encontraban en urbanizaciones ilegales levantadas en terrenos inundables, tal y como reconoció el alcalde de la ciudad, Andrés Ocaña.
Otras 80 familias fueron evacuadas en Encinarejo. La zona de riesgo alcanza todo el trayecto del Guadalquivir por la provincia, desde Villa del Río hasta Palma del Río. En Castro del Río, se evacuó por helicóptero a una pareja de sus casas.En previsión de más desalojos, en la capital cordobesa se habilitaron centros de acogida para los vecinos en un pabellón municipal de deportes y en un centro de mayores. A las 10.45, la Delegación del Gobierno de la Junta activó el Plan de Emergencias en Córdoba.
En la provincia de Sevilla, la crecida de los ríos Genil y Guadalquivir motivó el desalojo de 30 personas en Écija y de otras 50 familias en Lora del Río. Los bomberos rescataron también a un matrimonio atrapado en su vehículo en Osuna y se derrumbó un tramo del puente que enlaza Bormujos y Bollullos de la Mitación, en la comarca del Aljarafe. Mientras que en Tocina, fueron 20 las familias que abandonaron sus casas por precaución.La crecida del río Genil a su paso por Écija motivó también el desalojo de alrededor de 30 personas de la pedanía Isla del Vicario, informa Elsa Cabria.
La Junta de Andalucía activó en la tarde de ayer el Plan de Emergencias en las provincias de Jaén, Córdoba y Sevilla con nivel 2 y levantó puestos de mando avanzados en las localidades de Andújar, Córdoba, Écija y Lora del Río.
https://www.elpais.com/articulo/and...alojos/masivos/elpepuesp/20100224elpand_1/Tes


Cientos de evacuados en Andalucía por las inundaciones

Los bomberos desalojan en lanchas a vecinos de la localidad jienense de Los Llanos del Sotillo.- Vientos de 110 kilómetros por hora en el Cantábrico

EL PAÍS - Madrid - 24/02/2010

Los bomberos han evacuado con camiones y lanchas a vecinos de la pedanía de Los Llanos del Sotillo en Andújar (Jaén) que no quisieron salir de sus casas anoche. Según fuentes municipales el agua alcanza en esta zona entre medio metro y 30 centímetros de altura. Este es uno de los múltiples estragos que está causando el temporal en Andalucía, que en las últimas horas ha obligado al desalojo de centenares de habitantes de algunas localidades de Sevilla, como Palma del Río, por la crecida del Guadalquivir. Además, más de 40 carreteras andaluzas estaban cortadas esta mañana.

La mayoría de los vecinos de Los Llanos del Sotillo fueron evacuados anoche y se encuentran realojados en el cercano hotel Los Llanos, mientras que unos pocos que prefirieron quedarse en sus casas están teniendo que ser sacados de las viviendas por los servicios de emergencia. La zona de La Isla, que fue evacuada ayer, continúa inundada, mientras que el agua ha llegado también a los polígonos industriales Puerta de Córdoba, La Victoria y Miranda, en Andújar, entrando en las naves y establecimientos comerciales.
Pese a haber tapiado algunos vecinos las puertas y tapiado el alcantarillado de las naves, el agua entra en los negocios porque en la calle hay casi medio metro de agua.
Al margen de la complicada situación en Andalucía, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta de riesgo importante en algunas zonas de Galicia, País Vasco, Valencia, Cantabria y Asturias, donde el viento podría alcanzar los 110 kilómetros por hora.
Por vientos costeros están alertadas Cantabria, Asturias, Guipúzcoa y Vizcaya, donde podría haber intervalos de fuerza 7 al norte de la zona y mar de fondo cruzada del noroeste en torno a 5 metros. La Coruña registra alerta naranja por lluvia, viento y costeros.
La previsión meteorológica apunta a que el tiempo volverá a empeorar a partir del sábado, con una borrasca que traerá nuevas precipitaciones.

https://www.elpais.com/articulo/esp...nundaciones/elpepuesp/20100224elpepunac_2/Tes
 
Respuesta: Activado plan de emergencias en Andalucia

Es que este invierno está siendo duro de frio, nieve y agua...y en España, nos ahogamos con unas lluvias recias, porque no se está preparado ni en infraestructuras ni en prevención...¿no?
 
1.000 millones de euros para paliar los efectos del temporal en la comunidad andaluza

Sevilla, 26 feb (EFE).- El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, anunció hoy que el Consejo de Ministros acordará hoy unas indemnizaciones a las personas, sobre los bienes, infraestructuras y agricultura, que rondarán los 1.000 millones de euros para paliar los efectos del temporal en la comunidad andaluza.


Alrededor de 1.400 personas y 462 viviendas han sido desalojadas en Andalucía como consecuencia del temporal que azota la comunidad, concretamente en las provincias de Córdoba, Jaén y Sevilla.


Los 73 pantanos andaluces están actualmente al 84 por ciento de su capacidad total debido a las intensas y persistentes lluvias de las últimas semanas, con 9.500 hectómetros cúbicos embalsados, y 51 de ellos están desaguando.


Griñán, en declaraciones a la cadena Ser recogidas por Efe, dijo que "los ríos son seres vivos que buscan su salida de forma natural" por lo que una de sus preocupaciones eran las viviendas ilegales construidas dentro de sus cauces. EFE
 
El mar engulle la playa Central de Isla Cristina e Isla Canela, en Ayamonte

Huelva Información: La ribera del Guadiana y el Odiel están hoy en alerta naranja por fenómenos costeros · El Atlántico inunda durante dos horas algunas casas, calles, avenidas ayamontinas, puntaumbrieñas e isleñas.

Las costas de Huelva y Cádiz permanecerán en alerta naranja por fenómenos costeros y por la existencia de vientos del suroeste de fuerza 8 y mar muy gruesa, al igual que en Ceuta. Las fuertes lluvias que se esperan añaden inquietud a una situación que ha causado mucha sorpresa.

La previsión se hizo para el sábado con la tormenta perfecta pero lo peor llegó ayer, cuando casi nadie lo esperaba ni se avisó. Ese era el comentario preferido por los vecinos: sorpresa.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba