polvora_PC
e-mergencista experimentado
OTROS SIETE RESULTAN HERIDOS
Muere un trabajador de las obras del Metro por el derrumbe de una estructura metálica
MADRID.- Un trabajador de las obras de ampliación de la línea 1 de Metro ha fallecido por el derrumbe de una estructura metálica en un túnel, según han confirmado fuentes de la Comunidad de Madrid. Los bomberos lo encontraron sepultado a bajo 80 centímetros de hierro y hormigón. Además, han resultado heridos de diversa consideración otros siete obreros.
El accidente ha tenido lugar a las 12.00 horas en las obras de ampliación de la línea 1 de Metro a partir de la estación de Congosto, en la denominada estación número 3 de las obras, a la altura del ensanche de Vallecas.
La identidad del fallecido es E.R.M. y su nacionalidad, ecuatoriana. Tenía 46 años. Trabajaba junto a sus siete compañeros sobre una plataforma metálica cuando ésta se vino abajo.
Algunos de los heridos quedaron atrapados y rescatados posteriormente, según informaron fuentes del servicio de emergencias, pero el octavo quedó sepultado por un amasijo de hierros y hormigón que llegaba a los 80 centímetros de altura, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Madrid. Los bomberos encontraron bastante dificultad para llegar a él y rescatar su cuerpo, ya sin vida, según fuentes del 112. Tardaron unos 90 minutos.
La empresa responsable de las obras, Ferrovial, elabora un informe técnico para comprobar si se estaban cumpliendo las medidas de seguridad necesarias. La Comunidad de Madrid ha pedido a la constructora toda la información de este accidente laboral.
Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales. Una ambulancia privada de la empresa constructora desplazó a dos de los heridos al Hospital 12 de Octubre. Otros tres obreros sufrieron contusiones leves y fueron trasladados por Samur-Protección Civil al Hospital de La Princesa. Un trabajador de 50 años presentaba un traumatismo craneoencefálico leve e ingresó en el Gregorio Marañón, donde una UVI del Summa desplazó a otro de ellos con una fractura en un brazo.
La causa
El procedimiento de construcción de la estación de metro es como el de construcción de un edificio, con hormigón sobre plataforma metálica, indicó la consejera de Transportes, María Dolores de Cospedal. Según su información, la plataforma sobre la que trabajaban los obreros cedió y todos ellos cayeron. Según explicaron fuentes de Emergencias 112, se rompió un encofrado y se cayó todo el hormigón.
Al lugar del accidente se desplazaron, además de la consejera de Transportes, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
Las tres nuevas estaciones son una pequeña parte del Plan de ampliación de la Red de Metro de Madrid, que comenzó en 2003, concluirá en 2007 e incrementará en más de 90 kilómetros su longitud total. Los príncipes de Asturias visitaron las obras el pasado 2 de febrero.
El servicio de Metro no se ha visto afectado y funciona con normalidad.
Muere un trabajador de las obras del Metro por el derrumbe de una estructura metálica
MADRID.- Un trabajador de las obras de ampliación de la línea 1 de Metro ha fallecido por el derrumbe de una estructura metálica en un túnel, según han confirmado fuentes de la Comunidad de Madrid. Los bomberos lo encontraron sepultado a bajo 80 centímetros de hierro y hormigón. Además, han resultado heridos de diversa consideración otros siete obreros.
El accidente ha tenido lugar a las 12.00 horas en las obras de ampliación de la línea 1 de Metro a partir de la estación de Congosto, en la denominada estación número 3 de las obras, a la altura del ensanche de Vallecas.
La identidad del fallecido es E.R.M. y su nacionalidad, ecuatoriana. Tenía 46 años. Trabajaba junto a sus siete compañeros sobre una plataforma metálica cuando ésta se vino abajo.
Algunos de los heridos quedaron atrapados y rescatados posteriormente, según informaron fuentes del servicio de emergencias, pero el octavo quedó sepultado por un amasijo de hierros y hormigón que llegaba a los 80 centímetros de altura, según informaron fuentes del Ayuntamiento de Madrid. Los bomberos encontraron bastante dificultad para llegar a él y rescatar su cuerpo, ya sin vida, según fuentes del 112. Tardaron unos 90 minutos.
La empresa responsable de las obras, Ferrovial, elabora un informe técnico para comprobar si se estaban cumpliendo las medidas de seguridad necesarias. La Comunidad de Madrid ha pedido a la constructora toda la información de este accidente laboral.
Los heridos fueron trasladados a diversos hospitales. Una ambulancia privada de la empresa constructora desplazó a dos de los heridos al Hospital 12 de Octubre. Otros tres obreros sufrieron contusiones leves y fueron trasladados por Samur-Protección Civil al Hospital de La Princesa. Un trabajador de 50 años presentaba un traumatismo craneoencefálico leve e ingresó en el Gregorio Marañón, donde una UVI del Summa desplazó a otro de ellos con una fractura en un brazo.
La causa
El procedimiento de construcción de la estación de metro es como el de construcción de un edificio, con hormigón sobre plataforma metálica, indicó la consejera de Transportes, María Dolores de Cospedal. Según su información, la plataforma sobre la que trabajaban los obreros cedió y todos ellos cayeron. Según explicaron fuentes de Emergencias 112, se rompió un encofrado y se cayó todo el hormigón.
Al lugar del accidente se desplazaron, además de la consejera de Transportes, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.
Las tres nuevas estaciones son una pequeña parte del Plan de ampliación de la Red de Metro de Madrid, que comenzó en 2003, concluirá en 2007 e incrementará en más de 90 kilómetros su longitud total. Los príncipes de Asturias visitaron las obras el pasado 2 de febrero.
El servicio de Metro no se ha visto afectado y funciona con normalidad.