Accidente de escalada deportiva: Informar sobre el estado de la roca

kickfree

e-mergencista experimentado
ACCIDENTE DE ESCALADA DEPORTIVA: INFORMAR SOBRE EL ESTADO DE LA ROCA

El 27 de diciembre de 2011, un desafortunado accidente de escalada acabó con la vida de Alfonso Sopeña Prieto. Elena, su mujer, era quien le aseguraba en aquel momento, y nos envió esta carta para darle la máxima difusión posible, ante la necesidad de concienciar a los escaladores de la importancia de comunicar el estado de las vías para intentar reducir riesgos.
“El 27 de diciembre de 2011 un desafortunado accidente acabó con la vida de mi marido mientras escalábamos juntos en la presa de Fataga. La mala fortuna quiso que mientras él escalaba y yo aseguraba, se desprendieran unos grandes bloques de piedras que cercenaron la cuerda, precipitándolo al vacío. Nos encontrábamos solos en el barranco en el momento del accidente.
He leído a posteriori en Internet las noticias sobre el accidente y con gran consternación he sabido que numerosos escaladores tenían conocimiento de la inseguridad que ofrecían esas rocas. Sé que lo que nos pasó fue un terrible y desafortunado accidente. Podría haberle pasado a cualquier otro escalador. Nosotros éramos muy prudentes y seguíamos todas las normas de seguridad. Aún así, los que practicamos este deporte sabemos que la escalada es un deporte de riesgo. Pero también es cierto que creo que se podían haber tomado medidas para limpiar esa vía o evitar que la gente la subiera si se tenía conocimiento de su estado. Estamos hablando de una escuela de escalada deportiva muy frecuentada tanto por locales como por foráneos, no de escalada en alta montaña. Los riesgos que asumes son diferentes.
A raíz de este accidente mortal, ¿no habría que cuestionarse la gestión de las zonas de escalada deportiva en España? La escalada es un deporte cada vez más popular practicado cada día por más gente. Creo que muchos escaladores no son realmente conscientes de la importancia que tiene el comunicar este tipo de información para evitar accidentes con tan graves consecuencias como el que tuvo lugar en Fataga el pasado 27 de diciembre. Especialmente en escuelas muy frecuentadas, y no siempre por locales que conocen muy bien la zona. La escalada es un deporte de riesgo, sí, pero creo que entre todos tenemos que hacer todo lo posible para minimizar ese riesgo.
Mi deseo es concienciar a los escaladores de la importancia que tiene no sólo el buen equipamiento de las vías y su adecuado mantenimiento, sino el alertar del estado de las mismas para evitar accidentes. Y eso es algo que podemos hacer todos sin distinción, tanto los escaladores que equipan como los que no, los esporádicos como los habituales, los que hacen quintos u octavo grado.”
Elena Zapata Ferrer
 

CurroJimenez

e-mergencista experimentado
Respuesta: Accidente de escalada deportiva: Informar sobre el estado de la roca

Como antiguo aficionado a la escalada deportiva, me solidarizo con el tema, pero me pregunto...

¿Informar a quien y en donde?

Un saludo

Lamento el desafortunado accidente.
 

kickfree

e-mergencista experimentado
Respuesta: Accidente de escalada deportiva: Informar sobre el estado de la roca

Como antiguo aficionado a la escalada deportiva, me solidarizo con el tema, pero me pregunto...

¿Informar a quien y en donde?

Un saludo

Lamento el desafortunado accidente.

Pues en los foros de internet Pedriceros - Inicio, en los tablones de anuncios de revistas Desnivel.com - Excursionismo, Escalada, Alpinismo y Montaña y tiendas de montaña Barrabes.com - Tiendas de montaña, alpinismo, escalada, esquí y trekking. Revista de montaña, videos y meteorología., gimnasios de escalada Cursos de Escalada y Rocodromo-Rocodromo y escalada en Madrid-Rocodromos y Escalada Espacio Accion, etc...

Intentar que sea público...pero, la verdad es que es un deporte con riesgo.
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Respuesta: Accidente de escalada deportiva: Informar sobre el estado de la roca

Desde la ignorancia, ¿no se puede indicar el riesgo existente en el mismo lugar de escalada?
 

CurroJimenez

e-mergencista experimentado
Respuesta: Accidente de escalada deportiva: Informar sobre el estado de la roca

Desde la ignorancia, ¿no se puede indicar el riesgo existente en el mismo lugar de escalada?

Si... quizas eso me pareceria lo mas idoneo, el problema es como, salvaguardando el medio ambiente y de una forma duradera, imaginate una pintada en la roca ;-((
 

kickfree

e-mergencista experimentado
Respuesta: Accidente de escalada deportiva: Informar sobre el estado de la roca

Si... quizas eso me pareceria lo mas idoneo, el problema es como, salvaguardando el medio ambiente y de una forma duradera, imaginate una pintada en la roca ;-((

Hay zonas extensísimas, por ejemplo la Pedriza, o vamos a poner otro lugar, Picos de Europa, imposible tenerlo a los piés de vía.
Por eso debería colocarse en medios de comunicación especializados en el tema y de amplia difusión, ¿no?
 

CurroJimenez

e-mergencista experimentado
Respuesta: Accidente de escalada deportiva: Informar sobre el estado de la roca

Por eso debería colocarse en medios de comunicación especializados en el tema y de amplia difusión, ¿no?

Si, pero el problema es como centralizar y homogeneizar esa informacion.

Me refiero a como estandarizar donde consultar esa infotmacion.

Ni creo que la publicacion en una/s revista/s especializadas ayude mucho, pues puedes pasar por alto un numero en concreto.

Un ejemplo, a nivel meterorologico basta consultar la pagina de la aemet o de la dgpc.

Quizas en este aspecto deberia tomar cartas en el asunto la Federacion de Montaña, creando un apartado en su pagina web.

De forma similar a como hacen los Colegios de Farmaceuticos con las alertas sobre medicamentos.
 
Arriba