refer
e-mergencista experimentado
Tsunami: La reconstrucción es prioritaria en el Plan de acción 2005-2010 revisado de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
22 de diciembre de 2005
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dio a conocer su plan de acción revisado para prestar asistencia a las víctimas del devastador tsunami del 26 de diciembre de 2004 que dejó un saldo de más de 227.000 muertos y más de 2.200.000 damnificados en los países de las costas del Océano Índico. En cifras redondas, el presupuesto de este plan quinquenal asciende a 2.400 millones de francos suizos (1.470 millones de euros / 1.750 millones de dólares US) y 54% de esa suma se destina a la reconstrucción de viviendas y medios de subsistencia.
Establecido tras celebrar consultas con gobiernos, organismos especializados de la ONU y, lo que es más importante, con las propias comunidades afectadas, este plan comprende la reconstrucción o mejora de viviendas, hospitales, clínicas y sistemas agua y saneamiento, así como la prestación de apoyo psicosocial y ayuda para medios de subsistencia. Ya está en curso la reconstrucción de 40.000 viviendas permanentes en Sri Lanka, 35.000 en Indonesia y 2.200 en Maldivas.
Dado que en Indonesia el procedimiento de selección y adjudicación de terrenos es largo y los materiales de construcción escaseaban, la Federación Internacional decidió asignar recursos a la construcción de casas prefabricadas como solución transitoria. Estas viviendas provisionales están destinadas a 67.000 damnificados que, por el momento, siguen alojados en tiendas de campaña.
El plan de acción también incluye programas en las esferas de salud y asistencia (20,8% del presupuesto), socorro de emergencia (19%) y capacitación de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (3.3%). La asistencia prevista abarca 10 países y los fondos se asignaron en función de aquellos con mayores necesidades: Indonesia (1.170 millones de francos suizos), Sri Lanka (814,4 millones de francos suizos) y Maldivas (202,6 millones de francos suizos).
Los demás proyectos comprenden cursos suplementarios de primeros auxilios y gestión de desastre para voluntarios comunitarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; la puesta en marcha de medidas sostenibles y eficaces de preparación en previsión de desastres, tales como la participación comunitaria en el sistema de alerta temprana de la región, la construcción o renovación de refugios a prueba de ciclones y la reconstitución de existencias de suministros de socorro en los depósitos. El plan también comprende programas para suplir las necesidades propias de las mujeres. Por ejemplo, en Indonesia la proporción de víctimas mortales fue de tres mujeres por cada hombre, lo que provocó un desequilibro en la vida y los medios de subsistencia de las comunidades, desequilibrio que es preciso corregir mediante programas de apoyo psicológico y readaptación profesional.
A fines de 2005, la Secretaría de la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja del mundo entero habrán gastado un total de 750 millones de francos suizos (481 millones de euros / 571 millones de dólares US) en la fase de socorro y los planes iniciales de recuperación de esos 10 países. Hasta la fecha, se ha asistido a más de 1.700.000 damnificados a quienes se les distribuyeron suministros de socorro, se les ofreció refugio y se les prestaron servicios de atención de salud, agua y saneamiento, así como apoyo psicológico y ayuda para medios de subsistencia. Además, la Federación ha coordinado la movilización de unas 18.000 toneladas de ayuda humanitaria para los países afectados por el tsunami. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja movilizó 30.000 voluntarios y centenares de miembros del personal internacional de más de 40 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
22 de diciembre de 2005
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dio a conocer su plan de acción revisado para prestar asistencia a las víctimas del devastador tsunami del 26 de diciembre de 2004 que dejó un saldo de más de 227.000 muertos y más de 2.200.000 damnificados en los países de las costas del Océano Índico. En cifras redondas, el presupuesto de este plan quinquenal asciende a 2.400 millones de francos suizos (1.470 millones de euros / 1.750 millones de dólares US) y 54% de esa suma se destina a la reconstrucción de viviendas y medios de subsistencia.
Establecido tras celebrar consultas con gobiernos, organismos especializados de la ONU y, lo que es más importante, con las propias comunidades afectadas, este plan comprende la reconstrucción o mejora de viviendas, hospitales, clínicas y sistemas agua y saneamiento, así como la prestación de apoyo psicosocial y ayuda para medios de subsistencia. Ya está en curso la reconstrucción de 40.000 viviendas permanentes en Sri Lanka, 35.000 en Indonesia y 2.200 en Maldivas.
Dado que en Indonesia el procedimiento de selección y adjudicación de terrenos es largo y los materiales de construcción escaseaban, la Federación Internacional decidió asignar recursos a la construcción de casas prefabricadas como solución transitoria. Estas viviendas provisionales están destinadas a 67.000 damnificados que, por el momento, siguen alojados en tiendas de campaña.
El plan de acción también incluye programas en las esferas de salud y asistencia (20,8% del presupuesto), socorro de emergencia (19%) y capacitación de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (3.3%). La asistencia prevista abarca 10 países y los fondos se asignaron en función de aquellos con mayores necesidades: Indonesia (1.170 millones de francos suizos), Sri Lanka (814,4 millones de francos suizos) y Maldivas (202,6 millones de francos suizos).
Los demás proyectos comprenden cursos suplementarios de primeros auxilios y gestión de desastre para voluntarios comunitarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; la puesta en marcha de medidas sostenibles y eficaces de preparación en previsión de desastres, tales como la participación comunitaria en el sistema de alerta temprana de la región, la construcción o renovación de refugios a prueba de ciclones y la reconstitución de existencias de suministros de socorro en los depósitos. El plan también comprende programas para suplir las necesidades propias de las mujeres. Por ejemplo, en Indonesia la proporción de víctimas mortales fue de tres mujeres por cada hombre, lo que provocó un desequilibro en la vida y los medios de subsistencia de las comunidades, desequilibrio que es preciso corregir mediante programas de apoyo psicológico y readaptación profesional.
A fines de 2005, la Secretaría de la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja del mundo entero habrán gastado un total de 750 millones de francos suizos (481 millones de euros / 571 millones de dólares US) en la fase de socorro y los planes iniciales de recuperación de esos 10 países. Hasta la fecha, se ha asistido a más de 1.700.000 damnificados a quienes se les distribuyeron suministros de socorro, se les ofreció refugio y se les prestaron servicios de atención de salud, agua y saneamiento, así como apoyo psicológico y ayuda para medios de subsistencia. Además, la Federación ha coordinado la movilización de unas 18.000 toneladas de ayuda humanitaria para los países afectados por el tsunami. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja movilizó 30.000 voluntarios y centenares de miembros del personal internacional de más de 40 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.