A un año del Tsunami

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

refer

e-mergencista experimentado
Tsunami: La reconstrucción es prioritaria en el Plan de acción 2005-2010 revisado de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
22 de diciembre de 2005

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja dio a conocer su plan de acción revisado para prestar asistencia a las víctimas del devastador tsunami del 26 de diciembre de 2004 que dejó un saldo de más de 227.000 muertos y más de 2.200.000 damnificados en los países de las costas del Océano Índico. En cifras redondas, el presupuesto de este plan quinquenal asciende a 2.400 millones de francos suizos (1.470 millones de euros / 1.750 millones de dólares US) y 54% de esa suma se destina a la reconstrucción de viviendas y medios de subsistencia.

Establecido tras celebrar consultas con gobiernos, organismos especializados de la ONU y, lo que es más importante, con las propias comunidades afectadas, este plan comprende la reconstrucción o mejora de viviendas, hospitales, clínicas y sistemas agua y saneamiento, así como la prestación de apoyo psicosocial y ayuda para medios de subsistencia. Ya está en curso la reconstrucción de 40.000 viviendas permanentes en Sri Lanka, 35.000 en Indonesia y 2.200 en Maldivas.

Dado que en Indonesia el procedimiento de selección y adjudicación de terrenos es largo y los materiales de construcción escaseaban, la Federación Internacional decidió asignar recursos a la construcción de casas prefabricadas como solución transitoria. Estas viviendas provisionales están destinadas a 67.000 damnificados que, por el momento, siguen alojados en tiendas de campaña.

El plan de acción también incluye programas en las esferas de salud y asistencia (20,8% del presupuesto), socorro de emergencia (19%) y capacitación de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (3.3%). La asistencia prevista abarca 10 países y los fondos se asignaron en función de aquellos con mayores necesidades: Indonesia (1.170 millones de francos suizos), Sri Lanka (814,4 millones de francos suizos) y Maldivas (202,6 millones de francos suizos).

Los demás proyectos comprenden cursos suplementarios de primeros auxilios y gestión de desastre para voluntarios comunitarios de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; la puesta en marcha de medidas sostenibles y eficaces de preparación en previsión de desastres, tales como la participación comunitaria en el sistema de alerta temprana de la región, la construcción o renovación de refugios a prueba de ciclones y la reconstitución de existencias de suministros de socorro en los depósitos. El plan también comprende programas para suplir las necesidades propias de las mujeres. Por ejemplo, en Indonesia la proporción de víctimas mortales fue de tres mujeres por cada hombre, lo que provocó un desequilibro en la vida y los medios de subsistencia de las comunidades, desequilibrio que es preciso corregir mediante programas de apoyo psicológico y readaptación profesional.

A fines de 2005, la Secretaría de la Federación Internacional y las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja del mundo entero habrán gastado un total de 750 millones de francos suizos (481 millones de euros / 571 millones de dólares US) en la fase de socorro y los planes iniciales de recuperación de esos 10 países. Hasta la fecha, se ha asistido a más de 1.700.000 damnificados a quienes se les distribuyeron suministros de socorro, se les ofreció refugio y se les prestaron servicios de atención de salud, agua y saneamiento, así como apoyo psicológico y ayuda para medios de subsistencia. Además, la Federación ha coordinado la movilización de unas 18.000 toneladas de ayuda humanitaria para los países afectados por el tsunami. El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja movilizó 30.000 voluntarios y centenares de miembros del personal internacional de más de 40 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.
 

Rochopa

e-mergencista experimentado
DEP. Les recordaremos siempre

t027dh02.jpg
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Respuesta: A un año del Tsunami

Recuerdos de una catástrofe

Varios actos recuerdan a las más de 220.000 víctimas mortales del tsunami en su quinto aniversario

REUTERS / EP - Patong - 26/12/2009

Decenas de miles de personas han recordado hoy a las víctimas del tsunami que arrasó, hace hoy cinco años, las costas de más de una docena de países del océano Índico y provocó la muerte de más de 220.000 personas. El 26 de diciembre de 2004 las costas de 13 países recibieron el impacto de olas de más de 30 metros de altura generadas por un terremoto de 9,3 grados de intensidad con epicentro en Sumatra. La localidad indonesia de Banda Aceh fue la zona más afectada. Allí, cinco años después, el número conjunto de muertos y desaparecidos supera los 166.000.

"Nunca lo olvidaré en la vida. Tras el terremoto, corrimos hacia nuestra casa y comenzamos a escuchar los gritos de la gente al ver la ola", dice Ambasiah, dueño de una casa en la que más de 50 personas buscaron refugio ante la llegada del agua. "Cuando subió la ola, vimos que una barcaza se había quedado en el tejado. Trepamos y allí nos quedamos hasta la tarde, viendo cómo las olas seguían llegando".
El vicepresidente indonesio, Boediono, ha asistido a una ceremonia en el puerto de Ulee Lheu, a tres km de Banda Aceh. "Cinco años después, el Gobierno de Aceh y su gente, con ayuda del Gobierno central y de la comunidad internacional, han resucitado la zona para comenzar una nueva vida", ha dicho.
En Tailandia, donde murieron 5.398 personas, decenas de monjes budistas se han congregado en Ban Nam Khem para rezar por los fallecidos. "Que todas las almas de todas las nacionalidades, donde quiera que estén, reciban las oraciones de estos monjes", ha dicho Kurab Pliamyai, que perdió a más de 10 familiares en el paso del tsunami. Todo el núcleo comercial de este pueblo, concentrado en la costa, está arrasado. Se ha sustituido por tiendas de recuerdos, un monumento con forma de ola en recuerdo de las víctimas y un pequeño memorial con fotografías de los fallecidos. Muchos de los residentes están demasiado asustados del mar como para reconstruir cerca de la playa.
Los esfuerzos de ayuda y reconstrucción están casi completados cinco años después. "La mayor parte de la infraestructura está reconstruida", dice el coordinador de comunicaciones de Cruz Roja, Patrick Fuller. La organización ha construido más de 50.000 viviendas en los últimos años, particularmente en las Maldivas e Indonesia. Los residentes, por su parte, denuncian que la economía regional todavía no se ha recuperado, en particular por la crisis en el turismo que ha llevado al cierre a decenas de hoteles. "Más de un centenar de hoteles y pequeñas agencias de viaje están intentando liquidar su negocio porque no pueden obtener préstamos bancarios para mantener sus operaciones", se lamenta el presidente de la Asociación de Turismo de Phang Nga, Krit Srifa.

Seísmo sin víctimas ni alerta de tsunami en Indonesia

Mientras se recuerda la tragedia de hace cinco años provocada por un terremoto, un seísmo de intensidad 6.0 en la escala Ritcher se ha producido hoy a 270 km al noroeste de la localidad indonesia de Saumlaki, sin que se haya emitido alerta por tsunami ni se reporten víctimas mortales. El terremoto ha tenido su epicentro a 56 km de profundidad, según informa REUTERS.
El recepcionista del hotel Suita en las islas Tual ha confirmado que el temblor ha causado el pánico entre los turistas. "Algunos de las personas alojadas en el hotel se han marchado después del terremoto, pero no ha habido daños en el edificio", ha dicho.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Recuerdos/catastrofe/elpepuint/20091226elpepuint_5/Tes
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba