ATLS en embarazadas.
A raiz de las publicaciones de los años 80 en las que se referían recuperaciones inesperadas de las madres tras cesárea peri y postmorten, se empezó a considerar la posibilidad de "cesárea de rescate urgente", al inducir una importante mejoría del estado hemodinámico de la madre al recuperar gran parte del volumen útero-placentario para la misma, y eliminar la compresión de la cava. Todo ello ha conducido a considerar este procedimiento como el indicado para optimizar las maniobras de RCP tanto para el feto como para la gestante, siempre que el producto pueda ser viable.
Condiciones que afectan el éxito de la cesárea.
*- Edad gestacional fetal > 24-28 semanas.
*- Tiempo transcurrido desde el inicio del paro y la misma.
*- Eficacia de maniobras de RCP durante la cesárea (no deben interrumpirse).
*- Disponibilidad de personal experto en resucitación neonatal.
*- Etiologia de la PCR.
Se considera indicada tras 4-5 minutos de RCP materna ineficaz, a veces sin importar el estado del feto, dado el beneficio materno (algunos autores la preconizan incluso si el feto es pequeño como para comprimir cava).
Al ser procedimiento de emergencia, no es cirugía reglada, no necesitando preparación prevía ni anestesia, recomendandose incisión cráneo-caudal. La posibilidad de tener que realizarla "in situ" implica la necesidad de que el personal de emergencias extrahospitalarias tenga los conocimientos necesarios para llevarla a cabo.
= El enlace de la página de Joserra, en los mensajes prévios a éste, es un buen monográgico sobre el tema.
Saludos. Víctor.