¿ A quien deberiamos clasificar como personal de emergencias ?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Shaggy
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Shaggy

e-mergencista experimentado
Hola

En muchas ocasiones, cuando actuamos en una emergencia topamos con miembros de diferentes entidades y profesiones que nos ayudan en nuestro quehacer diario.

Sufrimos cierta tendencia a catalogar como personal de emergencias únicamnete a bomberos , sanitarios y policias . ¿ creeis que alguien más debe tener la consideración de "personal de emergencias" ?
Por ejemplo a los operarios de las grandes compañias electricas o de suministros de agua, que junto a nosotros se " juegan el tipo " en restablecer la normalidad en cada situacion.

¿ a que tipo de actuante le daríais la clasificación de personal de emergencias ? me refiero para el dia a dia , no para las grandes catastrofes.

Un saludo
 
Una definicion que esta por aqui de personal de emergencias (para mi está en un folio de un curso que hice y no me acuerdo cual es)

Personal de emergencias

Aquel organizado y entrenado para intervenir en caso de accidente o situación fuera del desarrollo normal.

El personal de emergencias interviene para impedir el daño a personas e inmuebles.

A partir de aqui pues ya sabéis opiniones multiples:

Cuerpos de Seguridad, Equipos de Rescate y Salavamento, Equipos Médicos y Sanitarios, Equipos de Coordinación, Equipos de Psicólogos, etc... (grúas, servicios funerarios, personal fuerzas electricas, personal de conservación de carreteras, etc...) Múltiple abanico :wink:
 
Shaggy dijo:
Por ejemplo a los operarios de las grandes compañias electricas o de suministros de agua, que junto a nosotros se " juegan el tipo " en restablecer la normalidad en cada situacion.

Es que el trabajo de estas personas es fundamental y debe estar registrado en los palens de emergencia.

En principio (al menos aqui) ni el jefe de Bomberos tiene autorización para cortar este tipo de lineas, bien electricas, gas, agua etc.... Debiendo ser llevado a cabo por el personal de la empresa suministradora.
 
Como dice hacha. :wink:

Ver un plan de emergencias :shock: y veremos a mucha gente incluida: trabajadores sociales, arquitectos, empleados del servicio de obras, etc...

Para paliar una emergencia OBJETIVO PRINCIPAL (dismunir las víctimas personales y daños materiales) hace falta mucha gente y un gran ábanico de areas que atacar :wink:
 
Es que a la hora de una emergencia puede intervenir mucha gente, toda aquella que este preparada y capacitada para dar una respuesta optima en una situaciòn critica, dependiendo del caso no solo pueden intervenir personal bomberil, medico, de rescate...... tambien psicologos, arquitectos y todo aquel personal que puedan hacer algo para resolver la situaciòn :P
 
puntos muy importantes de una emergencia a parte de lo dicho:
la logistica : y en eso se juntan mucho cuerpos profesionales de los conductores, pasando por el personal de comida y de sanitacion, hasta el que se encarga del mentenimiento de las herramientas utilizadas, del grupo electrico... ,
la communicacion: todo el personal encargado de la telecomunicacion, y son muchos
el personal de mando : eso depende del typo de emergencia, puede haber diferentes coordinadores de todo typo (sanitario, salvamiento , logistico, coordinador del parque de vehiculos, de la aera de communicacion etc.....)

el administrador en contacto con los bancos, y los gestionadores financiarios..para recoger el dinero necesario, el que busca y "contrata " el personal necesario para la emergencia

en una emergencia hay un monton de gente que no se ve y que esta indispensable para que puedan funcionar los diferentes recursos. ellos son personal de emergencia.
 
un equipo de emergencia muy importante aqui en Madrid es el SELUR (servicio de limpieza urgente). Es un equipo muy bien dotado y entrenado para la limpieza en emergencias (accidentes de táfico, incendios...)
 
un equipo de emergencia muy importante aqui en Madrid es el SELUR (servicio de limpieza urgente). Es un equipo muy bien dotado y entrenado para la limpieza en emergencias (accidentes de táfico, incendios...)

Lo que pasa es que su trabajo ira mas encaminado a la RESTAURACION, que a la INTERVENCION...
 
:grin: :grin: en la emergencia forma parte del equipo de atencion, todo aquel que no llega a estorbar... gracias al que aparto a los curiosos, al ofiicial del transito, al policia, al bombero, al paramedico, al que ayudo a subir la camilla, al que ayudo a los equipos de salvamento con la ubicacion real del incidente, al que hizo la llamada de emergencia, al que hizo algo por algo o alguien.... gracias a nuestros equipos de emergencia8) :lol:
 
Hola, saludos a todos los trabajaores en emrgencias.
creo que el personal de emergencias,como tales, solo deben estar en el ambito prehospitalario: medicos,enfermeras(que trabajen en estas areas),socorristas,paramedicos(en sus diferentes niveles),rescatistas(en todas sus especialidades),y bomberos;y en la mayoria de los casos los escenas son resguardadas por policias.
todos los demás que participan para mitigar los daños, yo pienso que no entrarían como personal de emergencias, por ejemplo: ingenieros, electricistas, peritos, trabajadores de lines de gas o agua, por que ellos reamente no ayudan a atender la URGENCIA, participan en la resolución de la EMERGENCIA,notese la diferencia.
espero me de a entender.
 
Hola, saludos a todos los trabajaores en emrgencias.
creo que el personal de emergencias,como tales, solo deben estar en el ambito prehospitalario: medicos,enfermeras(que trabajen en estas areas),socorristas,paramedicos(en sus diferentes niveles),rescatistas(en todas sus especialidades),y bomberos;y en la mayoria de los casos los escenas son resguardadas por policias.
todos los demás que participan para mitigar los daños, yo pienso que no entrarían como personal de emergencias, por ejemplo: ingenieros, electricistas, peritos, trabajadores de lines de gas o agua, por que ellos reamente no ayudan a atender la URGENCIA, participan en la resolución de la EMERGENCIA,notese la diferencia.
espero me de a entender.



yo no se, mira primero q todo saludos jairo y biienvenido a nuestra comunidad virtual, no comprendo bien tu posicion debido a q te expresas directamente solo al personal entrenado para la atencion de urgencias traumaticas en pacientes, pero no somos acaso inutiles sin alguien q nos retire el tendido eléctrico que nos podria afectar, los tecnicos de los acueductos, al menos yo ya he necesitado de ellos, para que cerraran una valvula de una tuberia de grueso calibre, cuyo afluente y presion no dejaban accesar al vehiculo accidentado, todos somos participes de la emergencia, y algunos nos especializamos en diversas areas de la atencion asi que adelante rescatistas.... hagamos lo nuestro... salvar vidas.---:lol:
 
todos somos imporantes desde el que llama para solicitar una ambulancia, un camion de bomberos hasta el ultim que se retira de la escena del accidente, pero no todos nos podemos llamar personal de emergencias.
ejemplo: alguien vertio bacterias de colera en agua potable, y hay tecnicos, microbilogos, etc, para resover esta situación, que sera llamada emergencia y salvaran vidas,pero ciertamente no fueron entrenados para lo que nosotros los que trabajamos en ambulancias llamamos urgencias.
otro ejemplo: alguien que no sabe nadar esta al filo de un trampolin de una piscina y otra persona le indica que no lo haga, por que se puede ahogar, esta persona ya salvo una vida, y no esta entrenada para urgencias. sin embargo si la persona se lanza al agua y el salvavidas(valgase la redundancia) la saca, este la rescato y el esta entrenado para atender ciertas complicaciones de esta misión y del paciente mismo.
tal vez sea cuestion de semantica;entre salvar o rescatar una vida;entre urgencia y emergencia, que aqui en México no significan lo mismo,creo que es igual en otras partes del mundo, si no pues tenemos otro punto de inicio para un foro, gracias
saludos, con todo respeto, Jairo.
 
Yo creo que en algunas comunidades hay equipos especializados en emergencias, pero pues en ese tipo de situaciones intervienen todo tipo de organizaciones.

Creo yo, que los que se deben de catalogar como personal de emergencias son a los:

PARAMEDICOS
BOMBEROS
AGENTES DE TRANSITO

Por que?... por que son los que mas intervienen en alguna situacion de emergencia, los paramedicos estan al pendiente de los lesionados, pero al igual coolaboran con el rescate, ya que algunos tienen especialidad como rescatistas, los bomberos igual, ellos combatiran fuego si es que lo hay y tambien tienen gente especializada en algo y los agentes de tranisto agilizan el flujo de automoviles que en dado caso pueden entorpecer las labores de los ya mencionados.

T.U.M.- Hiram Enrique Dives Olguin
Tecnico en Rescate vertical
Cruz Roja Mexicana, Deleg. Cd. Madero, Tamaulipas
A- 035945​
 
Yo pienso que tanto al personal encargado del suministro electrico, de gas, agua, etc. debe ser considerado dentro de los planes de emergencia. Pero también pienso que no cualquier trabajador del suministro electrico o gas u otro servicio deba considerarse como personal de emergencia. Es decir que dentro del suministro electrico, gas, etc. existan grupos especializados para la atención de emergencias.
 
Creo que llevais razón, todos los que desempeñen una función en una emergencia es personal de emergencia, claro está.

Simplemente creo que solo consideramos al personal de emergencia a bomberos, policias y sanitarios porque son los que se ven en el dia a dia y el resto solo en situaciones especiales. ¿no?

UN SALUDO
 
dentro del suministro electrico, gas, etc. existan grupos especializados para la atención de emergencias.

Mi querido Pepe Toño... tienes la mente llena de verdades. Cuando uno llama a estos servicios generalmente mandan a "especialistas en emergencias" que aunque en la mayor parte de las veces me he topado con gente que conoce "su trabajo" y controla bien el riesgo, desconoce la forma de interactuar con el resto de los equipos de emergencia, algunas normas de seguridad y técnicas paralelas a las propias.

PD, ¿recuerdas a la Miss Hortensia?
 
yo estoy deacuerdo contigo jairofireman! no todos estamos capacitados para salvar a una persona que ya esta herida, tu puedes cambiar el comportamiento de esa persona, y salvarle la vida sin ser personal de emergencias, pero el que cura por asi decirlo a una persona ya herida, es una persona cualificada en este mundo de técnicos, medicos... en la rama sanitaria.:roll: Con esto no digo que antes de que llegue muchas veces la ambulancia de emergencias al accidente una persona que se ha encontrado con el panorama, no haya echado un cable, aunque aveces mas que ayudar entorpecen....
 
Como dice hacha. :wink:

Ver un plan de emergencias :shock: y veremos a mucha gente incluida: trabajadores sociales, arquitectos, empleados del servicio de obras, etc...

Para paliar una emergencia OBJETIVO PRINCIPAL (dismunir las víctimas personales y daños materiales) hace falta mucha gente y un gran ábanico de areas que atacar :wink:
creo que con lo que has opinado es mas que suficiente,es asi y no hay otra,en todas las areas hay gente competente,y de las cuales necesitamos en ese momento por el simple hecho de no disponer de recursos materiales,humano etc.en ciertas situaciones(.por lo menos en mi pais.)
de hecho hay mucha gente que lleva un voluntario dentro,pero que la vida no le ha dado la oportunidad de mostrarlo,y en las emergencias afloran sin tener una preparacion.

:roll: saluditos ara
 
Atrás
Arriba