Jandro
e-mergencista experimentado
[/b]A Coruña lleva a sus playas siete desfibriladores cardiacos
Los equipos permiten actuar al momento contra los ataques al corazón
Los arenales «cardioprotegidos» están identificados mediante banderas específicas
(la voz | a coruña)
?esde ayer, las playas coruñesas están preparadas para luchar contra la muerte súbita cardíaca, una patología que se cobra 20.000 vidas cada año en España. El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Protección Civil, ha incorporado al servicio de vigilancia de los arenales siete equipos desfibriladores automáticos, convirtiéndose en la primera ciudad a nivel nacional que protege todas sus playas con este sistema y con el certificado del Instituto de Cardioprotección.
Los equipos se han distribuido ya entre los arenales de A Coruña y el de Santa Cristina (Oleiros), al tiempo que se ha dotado de sendos equipos a las dos ambulancias de Protección Civil. Durante la presentación de los nuevos equipos ayer por la mañana en la playa de Riazor, el concejal Juan Manuel Iglesias Mato destacó que los arenales son los espacios en los que menos recursos de intervención inmediata existen y que, con este proyecto, «se mejora en protección, convirtiéndonos en pioneros en velar por la salud de los ciudadanos».
En la presentación también estuvo Manuel Cillero Mourelo, presidente del Instituto Cardioprotection y de la empresa Sugema, quien resaltó la buena acogida del proyecto por parte de la Obra Social de Caixa Galicia, entidad que colabora con la iniciativa, y del Ayuntamiento. Adelantó que los siete equipos, una vez finalizada la época estival, a partir de septiembre, se trasladarán a instalaciones deportivas municipales, como las de Riazor, La Torre o Barrio de las Flores, y otras dos permanecerán en las ambulancias de Protección Civil. El estado y el mantenimiento de los desfibriladores estarán controlados gracias a unas columnas que colocará Telefónica.
Sobre el retraso en la utilización de estos equipos en las playas, Iglesias Mato explicó que se debió a un «problema de importación» de los aparatos: «Se trata de un sistema muy novedoso que acaba de llegar de Holanda. Para su utilización es necesario formar al personal», indicó.
De hecho, un equipo de voluntarios de Protección Civil cuenta con la formación necesaria para el empleo de estos equipos en casos de emergencias en las playas de la ciudad. Posteriormente se celebrarán otros cursos para el personal que atenderá los aparatos en las instalaciones deportivas.
Un aparato inteligente
El desfibrilador automático externo es un dispositivo que tiene como función analizar el ritmo cardíaco y, en caso de detectar una fibrilación ventricular, aconseja y realiza la descarga. Previamente y como medida de seguridad, avisa mediante una señal acústica de la descarga. Una de sus características es el fácil manejo, y el único tratamiento definitivo contra esta patología del corazón.
(La Voz de Galicia, 12/08/2005, http://www.lavozdegalicia.es/se_sociedad/noticia.jsp?CAT=105&TEXTO=3974466)
Los equipos permiten actuar al momento contra los ataques al corazón
Los arenales «cardioprotegidos» están identificados mediante banderas específicas
(la voz | a coruña)
?esde ayer, las playas coruñesas están preparadas para luchar contra la muerte súbita cardíaca, una patología que se cobra 20.000 vidas cada año en España. El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Protección Civil, ha incorporado al servicio de vigilancia de los arenales siete equipos desfibriladores automáticos, convirtiéndose en la primera ciudad a nivel nacional que protege todas sus playas con este sistema y con el certificado del Instituto de Cardioprotección.
Los equipos se han distribuido ya entre los arenales de A Coruña y el de Santa Cristina (Oleiros), al tiempo que se ha dotado de sendos equipos a las dos ambulancias de Protección Civil. Durante la presentación de los nuevos equipos ayer por la mañana en la playa de Riazor, el concejal Juan Manuel Iglesias Mato destacó que los arenales son los espacios en los que menos recursos de intervención inmediata existen y que, con este proyecto, «se mejora en protección, convirtiéndonos en pioneros en velar por la salud de los ciudadanos».
En la presentación también estuvo Manuel Cillero Mourelo, presidente del Instituto Cardioprotection y de la empresa Sugema, quien resaltó la buena acogida del proyecto por parte de la Obra Social de Caixa Galicia, entidad que colabora con la iniciativa, y del Ayuntamiento. Adelantó que los siete equipos, una vez finalizada la época estival, a partir de septiembre, se trasladarán a instalaciones deportivas municipales, como las de Riazor, La Torre o Barrio de las Flores, y otras dos permanecerán en las ambulancias de Protección Civil. El estado y el mantenimiento de los desfibriladores estarán controlados gracias a unas columnas que colocará Telefónica.
Sobre el retraso en la utilización de estos equipos en las playas, Iglesias Mato explicó que se debió a un «problema de importación» de los aparatos: «Se trata de un sistema muy novedoso que acaba de llegar de Holanda. Para su utilización es necesario formar al personal», indicó.
De hecho, un equipo de voluntarios de Protección Civil cuenta con la formación necesaria para el empleo de estos equipos en casos de emergencias en las playas de la ciudad. Posteriormente se celebrarán otros cursos para el personal que atenderá los aparatos en las instalaciones deportivas.
Un aparato inteligente
El desfibrilador automático externo es un dispositivo que tiene como función analizar el ritmo cardíaco y, en caso de detectar una fibrilación ventricular, aconseja y realiza la descarga. Previamente y como medida de seguridad, avisa mediante una señal acústica de la descarga. Una de sus características es el fácil manejo, y el único tratamiento definitivo contra esta patología del corazón.
(La Voz de Galicia, 12/08/2005, http://www.lavozdegalicia.es/se_sociedad/noticia.jsp?CAT=105&TEXTO=3974466)