40.000 fallecimientos anuales en España por MSC.

Víctor

Colaborador
La muerte súbita cardiaca provoca que fallezcan en España unas 40.000 personas al año
spc.gif

Según el doctor Rafael Peinado, el principal mecanismo por el que las enfermedades cardiacas producen la muerte súbita es “el desarrollo de un ritmo cardiaco muy rápido”

spc.gif

Granada, 6 de marzo (E.P.)

La muerte súbita cardiaca provoca en España anualmente el fallecimiento de unas 40.000 personas y es la causa del 20 por ciento de las muertes que se producen en los países desarrollados en personas con o sin enfermedad previa conocida.

Esos datos se dieron a conocer en la VI Reunión Anual de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que reunió en Granada a más de 500 cardiólogos.

El principal mecanismo por el que las enfermedades cardiacas producen la muerte súbita es "el desarrollo de un ritmo cardiaco muy rápido". Así lo explicó el doctor Rafael Peinado, presidente del Grupo de Trabajo del Desfibrilador Automático Implantable de la SEC, al afirmar que uno de los principales problemas que plantea la muerte súbita es que "es muy difícil de prevenir".

Ello se debe a que "no existen pruebas que determinen la probabilidad de padecerla, dado que la principal causa de que se produzcan son las enfermedades de las arterias coronarias: infarto agudo de miocardio y angina de pecho".

Por otra parte, se calcula que sólo en torno al cinco por ciento de las personas que presentan una muerte súbita cardíaca sobreviven. La muerte cerebral y el fallecimiento irreversible pueden ocurrir en tan sólo 4 ó 6 minutos después de que ocurra la parada cardiaca. Ésta, puede revertirse en la mayoría de las víctimas si se trata en pocos minutos con una descarga eléctrica en el pecho, conocida como desfibrilación, para normalizar el ritmo cardíaco.

En general, por cada minuto que una persona está en parada cardiaca las posibilidades de supervivencia disminuyen entre un 7 y un diez por ciento y pasados diez minutos, los intentos de reanimación "no suelen tener éxito".

En este sentido, Peinado consideró que en los últimos años se está haciendo hincapié en la "disponibilidad de desfibriladores automáticos externos en zonas con gran aglomeración de personas, así como en la formación de personas no sanitarias para que sean capaces de realizar medidas básicas de reanimación en personas víctimas de una muerte súbita".

AVANCE SIGNIFICATIVO

Al margen de estas medidas, uno de los grandes avances en las últimas dos décadas para la prevención de la muerte súbita cardiaca ha sido el llamado desfibrilador automático implantable, un pequeño dispositivo electrónico que se implanta en el pecho y que vigila continuamente el ritmo del corazón.

"En caso de que el corazón tenga un ritmo muy rápido, el dispositivo lleva a cabo un tratamiento eléctrico, ya sea estimulación eléctrica muy rápida o bien una descarga eléctrica, que en la inmensa mayoría de los casos corta la arritmia", afirmó Peinado.

Por otra parte, en caso de que el corazón vaya demasiado lento el desfibrilador automático actuará como marcapasos, lanzando impulsos eléctricos a una frecuencia cardiaca adecuada para el paciente.

Otro enorme avance de la electrofisiología durante los últimos años ha sido el desarrollo de las técnicas de ablación con catéter. "Las intervenciones con catéter se han situado como técnicas de primera elección, sustituyendo a las intervenciones quirúrgicas, y en muchos casos, desplazando a un segundo plano al tratamiento farmacológico", aseguró el doctor Fernando Arribas, secretario de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC.

En este encuentro se han debatido las nuevas guías conjuntas de las sociedades europea y americana de cardiología en relación con las arritmias así como la prevención de la muerte súbita, según ha informado la sociedad en un comunicado remitido a Europa Press.

Un conocimiento más amplio de los factores que influyen en la aparición de las arritmias junto al desarrollo de nuevas técnicas de tratamiento hasta hace pocos años inimaginables han propiciado un interés específico sobre esta patología cardiaca.

Estos factores han provocado que la arritmología clínica se convierta en una especialidad de la cardiología con un importante desarrollo. De esta manera, "el nivel español en este campo es excelente", afirmó el doctor Francisco Chorro, vicepresidente de la SEC, y "perfectamente comparable al resto de países europeos y Estados Unidos".

La muerte súbita tiene una causa cardiaca en el 90 por ciento de los casos, a pesar de que también puede ser debida a otras enfermedades como embolia pulmonar o hemorragia cerebral.

azprensa.com
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

En España fallecen anualmente entre 40.000 y 50.000 personas por muerte súbita, muchas de ellas, deportistas profesionales

Así se ha dado a conocer en el marco del XXX Congreso Mundial de Medicina del Deporte celebrado en Barcelona


Barcelona,28-11-08.- La muerte súbita es una de las principales causas de muerte en la sociedad occidental y concretamente en España, donde mueren anualmente entre 40.000 y 50.000 personas y muchas de estas muertes están provocadas directa o indirectamente por el deporte. Los deportistas profesionales conforman una de las poblaciones más sensibles a padecer muerte súbita, ya que “la práctica de deporte muy intensa y durante un tiempo prolongado puede provocar problemas cardiacos”, según el doctor Carlos Pons, miembro de la Junta Directiva de la Federación Española de Medicina del Deporte y vicepresidente del Comité Científico del Congreso Mundial de Medicina del Deporte, celebrado en Barcelona, con la colaboración de Boehringer Ingelheim

El deporte en sí mismo tiene efectos muy positivos, combate el sedentarismo, es beneficioso para el organismo y previene la aparición de enfermedades cardiovasculares No obstante, al mismo tiempo tiene connotaciones negativas puesto que “incrementa la frecuencia cardiaca, lo que hace que aumente el consumo de oxígeno por parte del miocardio y por otra parte, provoca espasmos arteriales coronarios y arritmias, ha asegurado el doctor Josep Brugada, director del Institut Clínic de Tòrax del Hospital Clinic de Barcelona.

El doctor Pons ha asegurado que durante la práctica de ejercicio continuado, las aurículas se dilatan, algo que a la larga puede provocar arritmias importantes. Asimismo, a nivel ventricular se puede provocar hipertrofia en el ventrículo izquierdo o una hipertrofia cardiaca, que “constituyen importante marcadores de riesgo de enfermedad coronaria”.

Pons ha asegurado que estos riesgos del deporte en una persona sana no suponen ningún problema, pero si se asocian a problemas de base en los deportistas suponen un riesgo importante de padecer muerte súbita. La clave para detectar este problema de base es estudiar al paciente previamente, puesto que “la inmensa mayoría de las patologías cardíacas susceptibles de provocar muerte súbita o problemas cardíacos en el deportista de élite se pueden diagnosticar previamente a través de diversas técnicas, en ocasiones invasivas”.

Fuente: El Médico interactivo.
 

Sato

Colaborador
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Impactante la verdad.

Y más para los que nos gusta hacer deporte.-uh-.
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Y más para los que nos gusta hacer deporte.-uh-.

Bueno, creo que se refiere al deporte llevado a su extremo, no creo que se refiera a los que hacemos deporte por manternos un poquito alejados del sillón :mrgreen:
 

Juan A. Díaz

e-mergencista experimentado
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

En España fallecen anualmente entre 40.000 y 50.000 personas por muerte súbita, muchas de ellas, deportistas profesionales(...)

:confused::confused::confused:¿Y no parece una cifra "pelín" enorme, solo en España y solo de muerte súbita :shock: :shock: :shock: :shock: ?...
Y yo preocupado del cinturón de seguridad, el exceso de velocidad y la in-seguridad ciudadana .-uh-. . Ahora entiendo por qué nuestro presidente del "Gobierno de España" quiere montar un Ministerio del Deporte: para hacer la competencia al Ministerio de Sanidad -oo/-
PD:espero que se me note el sarcasmo bienintencionado, sencillamente me parece un disparate la cifra ;) .
Un saludo.
 

Sato

Colaborador
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Bueno, creo que se refiere al deporte llevado a su extremo, no creo que se refiera a los que hacemos deporte por manternos un poquito alejados del sillón :mrgreen:

Eso me deja más tranquilo:mrgreen: :.:)):.:
 

JuanMi

Co-administrador
Miembro del equipo
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Y yo preocupado del cinturón de seguridad, el exceso de velocidad y la in-seguridad ciudadana .-uh-. .
Es verdad que, por debajo de los 40 años, los accidentes son la primera causa de muerte pero, a partir de esa edad, las enfermedades cardiovasculares le ganan la partida y entre estas causas de fallecimiento se encuentra la muerte súbita secundaria a enfermedad coronaria, que nada tiene que ver con el deporte. Éstas son las responsables de la mayoría de esas muertes súbitas aunque, como dice el artículo, muchas de ellas estén relacionadas directa o "indirectamente" con el deporte
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

TRABAJO ESPAÑOL SOBRE
MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE


Se realizó, en España un trabajo de investigación, sobre las causas de Muerte Súbita (MS) en deportistas, a través del Registro Nacional de Muerte Accidental y Súbita en Deportistas de España, entre los años 1995 y 2006.
Sobre 180 casos de Muerte Súbita, se observó que 164 eran varones, 12 mujeres (4 no determinados).
El deporte con mayor casos fue: fútbol (40), ciclismo (39), atletismo (24), fútbol sala y deportes de frontón (8 cada uno) y educación física (7).

Causas de Muerte Súbita:
En mayores de 30 años (96 casos) la causa mas frecuente fue la Enfermedad Coronaria (73,43%), Miocardiopatía Arritmogénica (6,25%), Miocardiopatía Hipertrófica (4,68%).

En los fallecidos menores de 30 años (84 casos) las causas fueron:
Miocardiopatía Arritmogénica (13,72%), Miocardipatía Hipertrófica (11,76%), Anomalías Coronarias Congénitas (9,8%), la Hipertrofia Ventricular Izq. Idiopática (7,84%) y Estenosis Valvular Aórtica (5,88%)
La mayoría de las muertes, dentro de estas edades fueron de causa indeterminada (27,45%), con corazón estructuralmente normal.

Conclusiones y opinión:
De este estudio, que tiene un número de fallecidos importante, se desprende que las causas mencionadas anteriormente son las que habitualmente conocemos y mencionamos en los trabajos.
En los menores de 30 años, en este estudio, la causa más frecuente fue la de origen indeterminado (27,45%), mencionándose en otros trabajos a la Miocardiopatía Hipertrófica, como primera causa en América y a la Displasia Arritmogénica del Ventrículo Derecho, en Europa, siguiendo el orden, la Anomalía de las Arterias Coronarias, Estenosis valvular aórtica, etc.

En los mayores de 30 años, se mantiene la conclusión que la causa más frecuente es la Enfermedad Ateromatosa Coronaria, por tal motivo aprovecho la oportunidad para aquellas personas que están dentro de éste rango de edad y que practican alguna actividad deportiva, tengan en cuenta como mínimo y básico elExamen Cardiológico y una Ergometría (prueba de esfuerzo).

Considero que España es uno de los países, que puede realizar éste tipo de trabajos ya que lleva un Registro Nacional de Muertes, en la Argentina se ha comenzado a registrar los casos de Muerte Súbita, por lo tanto, pronto tendremos algunas conclusiones en nuestro país.


Dr.Norberto DEBBAG - Mat.Nac. Nº51320
Deportologo Cardiólogo - Bs. As. -Argentina​

http://atletasmaster.com.ar/Medicina/Cardiologia/muerte_subita_estadistics.htm
 

Palas Atenea

e-mergencista experimentado
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Una causa de muerte súbita cardiaca en deportista es la llamada " conmoción cardiaca", término que hace referencia a una situación clínica en la cual un golpe en apariencia inocuo en la parte anterior del tórax determina una parada cardiaca súbita. Parece ser que hay dos teorías en cuanto a su mecanismo de producción una de las cuales afirma que la conmoción se debe que el golpe se produce en una porción vulnerable del ciclo cardiaco a nivel eléctrico, aunque otros autores consideran que su desarrollo se debe a un espasmo en los vasos coronarios. Las víctimas , tras el golpe caminan uno o dos pasos, para después desplomarse sobre el suelo en parada cardiaca. No suelen encontrarse lesiones en las costillas, el esternón o el corazón en las autopsias, y los pacientes no tienen antecedentes de cardiopatía conocida.
 

jenar

Super Moderator
Miembro del equipo
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Una causa de muerte súbita cardiaca en deportista es la llamada " conmoción cardiaca", término que hace referencia a una situación clínica en la cual un golpe en apariencia inocuo en la parte anterior del tórax determina una parada cardiaca súbita.(...)

Cierto es que este mecanismo puede conducir a una situación de PCR, pero no estoy seguro de que pueda encuadrarse en el amplio término de "muerte súbita cardiaca", que hace referencia a causas naturales de muerte, como dice en el artículo:

http://www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/cardioeng.mrevista_cardio.go?pident=174:

"Aunque no existe una definición universalmente aceptada de MSC, generalmente se define como una forma de muerte natural debida a causas cardíacas, inesperada en el tiempo y en su forma de presentación, que viene precedida por la pérdida brusca de conciencia dentro de, como máximo, la hora que sigue al inicio de los síntomas, en un individuo con una cardiopatía de base conocida o desconocida 13,14 . Aunque en esta definición se limita el tiempo entre el inicio de los síntomas y la muerte a una hora, se han propuesto otros límites de tiempo (2, 6 y 24 h) para circunstancias específicas como la muerte sin testigos 15 .(...)"

Un saludo.
 

Palas Atenea

e-mergencista experimentado
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Cierto es que este mecanismo puede conducir a una situación de PCR, pero no estoy seguro de que pueda encuadrarse en el amplio término de "muerte súbita cardiaca", que hace referencia a causas naturales de muerte, como dice en el artículo:

http://www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/cardioeng.mrevista_cardio.go?pident=174:

"Aunque no existe una definición universalmente aceptada de MSC, generalmente se define como una forma de muerte natural debida a causas cardíacas, inesperada en el tiempo y en su forma de presentación, que viene precedida por la pérdida brusca de conciencia dentro de, como máximo, la hora que sigue al inicio de los síntomas, en un individuo con una cardiopatía de base conocida o desconocida 13,14 . Aunque en esta definición se limita el tiempo entre el inicio de los síntomas y la muerte a una hora, se han propuesto otros límites de tiempo (2, 6 y 24 h) para circunstancias específicas como la muerte sin testigos 15 .(...)"

Un saludo.
Tienes razón, atendiendo a esa definición , la conmoción cardiaca no es una causa de muerte súbita, ya que no existe cardiopatía.
Pero en general, cuando hay un desvanecimiento en un deportista, tiende a buscar en general a buscar la existencia de una cardiopatía,como causa general obviando otras posibilidades, como la conmoción cardiaca, atragantamientos ( muchos deportistas andan comiendo chicle..etc).

Ahora bien, si atendemos a la definición estricta de muerte súbita, el comentario que he hecho anteriormente está off-topic.

Saludos
 

Hercar

e-mergencista novel
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Hola que tal amigos apasionados de la emergencia como estan ? Me gustaria si alguien tiene me envien una lista con las patologias que predisponen a la muerte subita. Sabemos que las mas comunes son las cardiacas,si pero cuales ? Saludos
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Me gustaria si alguien tiene me envien una lista con las patologias que predisponen a la muerte subita. Sabemos que las mas comunes son las cardiacas,si pero cuales ? Saludos

Te dejo un enlace, es antiguo, pero bastante completo y descriptivo:
http://personal.redestb.es/aarmf/ms_card_art.html

Y otro mucho más reciente:
http://www.revespcardiol.org/cgi-bin/wdbcgi.exe/cardio/mrevista_cardio.go?pident=13086075
 

pitcr

e-mergencista experimentado
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Hola Belladonna, me gustaria leer el articulo, donde puedo?. Gracias
 

pitcr

e-mergencista experimentado
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

Vale Gracias, pensaba que habria mas para leer.
 

amcimatti

e-mergencista novel
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

me queda una duda, en ocaciones escucho que la muerte súbita es la que sorprende al individuo en aparente estado de salud y que no tiene una causa precisa y de pronto leo que la muerte súbita se puede dar por causas cardíacas, por aneurimas, causas digestivas y la verdad que no entiendo nada. se refiere a súbita por la rapidez con la que se presenta?
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

se refiere a súbita por la rapidez con la que se presenta?

Muerte súbita: Muerte que se produce en forma inesperada e instantánea o al poco tiempo de la aparición de síntomas. La causa subyacente más común de muerte súbita es una enfermedad cardiovascular, en especial una enfermedad coronaria.
 

amcimatti

e-mergencista novel
Re: En España fallecen al año entre 40000-50000 personas por muerte súbita

en los lactantes es igual?. En Buenos Aires murió el hijo de una conductora de TV y se hablo mucho del tema. Los Doctores que hablaron dijeron que no había una causa específica de la muerte súbita en los lactantes y que se denominaba muerte súbita por que en la autopsia no se encontraba la causa de dicha muerte;que si se encontraba una causa probable ,el paciente moría por problemas cardíacos, respiratorios, etc.
 

Belladonna

Super Moderator
Miembro del equipo
Arriba