112. Nueva centro coordinador de emergencias en Madrid

  • Iniciador del tema Iniciador del tema emrcia
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

emrcia

Administrador
Miembro del equipo
El «búnker» del 112 emerge en Pozuelo

Todos los servicios de emergencia se instalarán en la nueva casa del 112. Médicos, bomberos y policías trasladarán sus centros de coordinación a un auténtico búnker situado en pozuelo que abrirá sus puertas la próxima primavera. El nuevo corazón de las urgencias activará todos los servicios de auxilio al ciudadano y aunará todos los teléfonos de emergencia.

Más información, en un artículo bastante detallado pulsando aquí
 
TIPO DE GESTION DE MEDIOS Y RECURSOS

Queria conocer como seria el sistema de gestion de medios y recursos de la comunidad de madrid. DIRECTA o INDIRECTA? (me interesaria saber de mas comunidades)
SALUDOS
 
En Madrid hasta ahora la gestión ha sido indirecta (el 112 sólo derivaba avisos a los centros coordinadores correspondientes). Ahora se intenta que sea directa, que todos los coordinadores estén en la misma sala, aunque es dífícil: los cuerpos de seguridad no creo que quieran "difundir" sus comunicaciones privadas, Cruz Roja no puede abandonar su centro actual (allí está la Oficina Central, la teleasistencia y demás) y el SUMMA112 tiene un centro ENORME, casi imposible de trasladar. Ya veremos en que queda todo.
 
emilio dijo:
...Cruz Roja no puede abandonar su centro actual (allí está la Oficina Central, la teleasistencia y demás) y el SUMMA112 tiene un centro ENORME, casi imposible de trasladar....
No creo que sea tan difícil, no hace falta que se traslade todo lo que hay en los actuales Centros de Coordinación de cada Servicio de Emergencias. No se como funciona el SUMMA112, pero Cruz Roja sí puede desplazar dos o tres teleoperadores-coordinadores para atender teleasistencia, el Centro Provincial de Coordianción (CPC) de Madrid y el Centro Nacional de Coordinación (CNC). Es más, si quieren tener independiente el CPC Madrid del CNC, pueden hacerlo. Pueden dejar el CNC donde se encuentra ahora y el CPC Madrid desplazarlo a Pozuelo, porque son Centros de Coordinación totalmente diferentes o deberían serlo.
 
Respecto a lo del SUMMA, pues habrá unas 20 ó 30 personas, siempre dependiendo del momento del día, pero la sala del SCU (Servicio Coordinador de Urgencias) es muy grande, preparada para reunir a mucha gente en caso de emergencia. El traslado a Pozuelo se está planteando pero no de forma inmediata.

Con lo de Cruz Roja no sé... a lo mejor no soy el más indicado para hablar de ésto, ya que soy operador "novato" pero te aseguro que para atender en las horas punta las alarmas y las agendas de teleasistencia, además de las ambulancias, hacen falta más de dos o tres personas. Además, el problema es la diversidad de servicios que se ofrecen en el Centro de Coordinación: desde la movilización del CMC a los donativos a países en estado de emergencia. Todos estos servicios han funcionado de forma integrada, es decir, que cada operador sabe hacer de todo y atiende una cosa u otra según la demanda. Esta forma de trabajar sería más difícil si los dos centros estuvieran separados.

Estoy de acuerdo en que el CPC y el CNC son centros diferentes, pero el CNC sólo funciona como tal en los casos de emergencia nacional (en concreto cuando se activan a un mismo aviso cinco o más recursos de Cruz Roja, lo que ya es decir). ¿Crees que compensaría tener funcionando un centro, con sus correspondientes coordinador y operadores, para activarlo una vez al mes?
 
emilio dijo:
... la sala del SCU (Servicio Coordinador de Urgencias) es muy grande, preparada para reunir a mucha gente en caso de emergencia....

Si ocurre una emergencia grave (catástrofe) el Gabinete o Grupo de Crisis debe estar en un solo lugar. ¿En Madrid se forman dos Grupos, uno en Pozuelo con el 1-1-2 y otro en el SUMMA?

emilio dijo:
... Estoy de acuerdo en que el CPC y el CNC son centros diferentes, pero el CNC sólo funciona como tal en los casos de emergencia nacional (en concreto cuando se activan a un mismo aviso cinco o más recursos de Cruz Roja, lo que ya es decir). ¿Crees que compensaría tener funcionando un centro, con sus correspondientes coordinador y operadores, para activarlo una vez al mes?

Respecto a Cruz Roja, así es como se funciona en 1-1-2 Región de Murcia. Y este modelo puede servir también para Madrid (al ser provincia única). El tener a todos los Servicios de Emergencias en una misma sala agiliza hace mñas efectiva la coordinación.
El CNC también coordina la intervención de los grupos de emergencias de Cruz Roja Española en paises extranjeros. Si están funcionando unidos será muy difícil separarlos. Pero, ¿si algún día desaparece Socorro y Emergencias de Madrid, desaparecería CPC Madrid y el CNC?.
 
... con permiso

Hola,

soy nuevo en el foro.

Solo aportar algo sobre el nuevo edificio de 112 en Madrid.

Está preparado para constituirse como centro de Gestión integral de las llamadas de urgencia y emergencia. Es decir, no solo la atención telefónica, toma de decisiones y despacho de recursos, tambien para establecerse como CECOP/CECOPI en caso de activación de 2º nivel del paln territorial de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a la llegada de los nuevos cuerpos e integración de los mismos, es perfectamente factible manteniendo sus centros de mando y control. De hecho en esa línea están trbajando y la integrción total es cuestión de tiempo.


Sdos
 
Juanfra dijo:
(...) Pero, ¿si algún día desaparece Socorro y Emergencias de Madrid, desaparecería CPC Madrid y el CNC?.

No creo. El CPC Madrid y el CNC, que ahora se denominan conjuntamente como CC-CRE (Centro de Coordinación), está integrado en la Oficina Central de Cruz Roja Española, por lo que le no existiría ese problema. De todas formas te puedo asegurar que si hace dos años el futuro estaba muy negro, hoy por hoy el programa de SS. y EE. en la CAM está asegurado a corto y medio plazo.
 
Yo creo que el 112 debe funcionar como dispatch de llamadas y al mismo tiempo tener personal de todos los cuerpos de emergencias para coordinar una posible catástrofe. El problema es que hoy en día hay una descordinación importante entre los servicios de emergencia sanitarios pues la activación de recursos no se hace por la proximidad de las unidades sino por un convenio absurdo que se hizo con ideas de propaganda política.
 
..... sigue y suma... digo SAMUR

Buenas,

anunciaros que desde el pasado lunes 12, queda integrado completamente el servicio SAMUR dentro del sistema Madrid 112.

Esta integración, abarca desde la gestión de la flota y movilización de recursos desde el centro de gestión Madrid 112 sito en Pozuelo de Alarcón (Madrid).

Las próximas integraciones previstas son:

* Policía Municipal de Madrid.

* Bomberos Comunidad de Madrid

* SUMMA-SERCAM


... seguiremos informando
 
... afoto

Buenas.

He publicado una foto en la galería en la cual se puede ver el edificio de Madrid 112 desde el exterior y otra con la sala de operaciones.

Sdos
 
Atrás
Arriba