D
David Ruiz
Usuario invitado
/ Movido eusebio /
Que malos recuerdos me traen esas imagenes
Martes, 2 de abril de 2002
Las autoridades de Santa Cruz de Tenerife están desalojando 600 viviendas cercanas a la presa de Fumero (en la zona del barranco de La Leña) por peligro de rotura, al haberse detectado fisuras "importantes", según han comunicado técnicos del Ayuntamiento.
Inmediatamente después de que se desatara el temporal, todos los Cuerpos de Seguridad, a los que se unieron el Ejército y las unidades de Montes y Medio Ambiente del Cabildo Insular de Tenerife ("perfectamente coordinados" a pesar de que el corte de líneas telefónicas también afectó al Centro de Coordinador de Emergencias y Seguridad -Cecoes 112- y el grupo electrógeno auxiliar para afrontar posibles cortes en el fluido eléctrico no funcionó), se pusieron a trabajar en las tareas de rescate y el restablecimiento de la normalidad en la ciudad.
Las fuertes lluvias dejaron sin funcionar 400 estaciones transformadoras, de las que 236 permanecían ayer fuera de servicio, después de que la compañía eléctrica Unelco Endesa trabajara de forma ininterrumpida toda la noche del domingo al lunes. Aún así, más de 40.000 abonados tardarán cerca de 72 horas en recuperar el suministro.
Que malos recuerdos me traen esas imagenes
Martes, 2 de abril de 2002
Desalojadas 600 viviendas en Santa Cruz
de Tenerife ante el peligro de rotura de una presa
de Tenerife ante el peligro de rotura de una presa
Santa Cruz de Tenerife se repone del fuerte
temporal del domingo, que se saldó con seis muertes
temporal del domingo, que se saldó con seis muertes
El rescate de 70 personas por helicóptero y el realojo de otras
500 en un albergue improvisado, al margen de la atención sanitaria, fueron algunas de las actuaciones de emergencia
500 en un albergue improvisado, al margen de la atención sanitaria, fueron algunas de las actuaciones de emergencia

Efectivos de seguridad, helicópteros y miembros del Cuerpo de Bomberos están vigilando los alrededores de la presa, que presenta una grieta por lo que se está saliendo parte del agua embalsada. Por ello, se ha recomendado a la población que evite el tránsito por la Avenida Anaga y por las Ramblas.
El balance de la tormenta caída sobre la capital tinerfeña el pasado domingo, uno de los peores temporales que se recuerdan, se cifra hasta el momento en seis personas fallecidas y más de 500 afectados, al margen de numerosos daños materiales: más de 40.000 abonados tardarán cerca de 72 horas en recuperar el suministro eléctrico, mientras se restablecen las conexiones telefónicas y equipos de Bomberos y de la Policía Local, así como miembros del Ejército trabajan para devolver la normalidad a una ciudad cuyas calles se encuentran anegadas por el barro y las rocas desprendidas de las montañas.
La situación de prealerta en la que se encontraba Santa Cruz hasta esta misma mañana ha sido retirada, a pesar de que persiste el riesgo de desprendimientos y derrumbes por los desperfectos ocasionados a causa de las fuertes lluvias. Por su parte, Protección Civil se mantiene vigilante ante la predicción de chubascos moderados en Canarias.
Predicción meteorológica
Uno de los aspectos polémicos de la tragedia ha sido lapredicción meteorológica. Tanto Zeloro como el Gobierno autonómico criticaron la falta de previsión del Instituto Nacional de Meteorología (INM), que anunció la posibilidad de que se registraran precipitaciones superiores a los 60 litros en doce horas (cuando cayeron cuatro veces más y en tan solo tres horas).
El jefe del Área de Predicción del INM, Ángel Rivera, precisó ayer que sí se había avisado de la llegada de una situación inestable en el archipiélago, si bien el problema fue que la tormenta "se quedó anclada" en Santa Cruz de Tenerife (cuando estos fenómenos suelen disiparse en quince o veinte minutos, lo que no hubiera reportado efectos tan severos).
El INM aseguró ayer que es imposible predecir con total exactitud una tormenta como la registrada el domingo, que posiblemente se ancló sobre la ciudad tinerfeña debido a la presencia simultánea de una borrasca de aire frío en las capas altas de la atmósfera y de una corriente de aire cálido en la superficie, relacionado en parte con la orografía del lugar.
De hecho, uno de los factores fundamentales que han contribuido a la catástrofe ha sido sin duda la particular orografía en pendiente de Santa Cruz (que forma una especie de olla entre la dorsal que lleva al Teide y que desemboca en La Laguna y el mar). La tromba de agua se convirtió en una violenta riada que anegó los barrios incrustados en la montaña (espacios ganados por el hombre a la Naturaleza, de forma que no hay separación entre la ladera y las paredes de las viviendas), arrastrando con todo lo que encontró, a lo que también contribuyó la frágil composición de la roca volcánica.
Actuación de emergencia

El corte de conexiones telefónicas obligo, por tanto, a habilitar una línea de emergencia alternativa, por lo que las comunicaciones del Cecoes 112 fueron desviadas al número 901 500 112, localizado en Las Palmas. Así, la Sala Operativa de este municipio asumió la coordinación de las emergencias en la Comunidad Autónoma, sin que ello impidiera que los equipos de rescate trabajaran de forma coordinada.
Entre las actuaciones de salvamento, setenta personas tuvieron que ser rescatadas por cuatro helicópteros del Grupo de Intervención de Emergencias, más de 500 personas fueron realojadas en el Centro Insular de Ferias y Congresos de Santa Cruz (que se improvisó como albergue para acoger tanto a aquellos que no pudieron acceder a la ciudad por el el cierre de carreteras, como a los 350 vecinos que perdieron su hogar) y los dos hospitales de la capital atendieron a un total de 50 heridos, de los que dos permanecen en estado grave.
Luz, agua y teléfono

La compañía solicitó ayer a los usuarios de la capital tinerfeña que quienes disponen de suministro eléctrico que moderen el consumo para facilitar la reposición global de las instalaciones, además de pedir "que nadie manipule los cuadros eléctricos de los edificios para intentar repararlos por su cuenta", con el fin de prevenir víctimas.
Por otro lado, aunque permanecían las dificultades de conexión para la telefonía móvil, de las 90.000 líneas fijas afectadas por el temporal del domingo, ayer ya sólo quedaban 500 sin servicio.
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno canario, por su parte, recomienda el consumo de agua embotellada (incluso para cocinar alimentos), ya que no existen garantías sobre la salubridad del suministro. A este respecto, el alcalde de Santa Cruz anunció que la empresa que suministra el agua potable a la ciudad, Emmasa, previsiblemente reanudará hoy el servicio en casi todos los barrios que sufren corte del abastecimiento.
q
q