Apósitos de hidrogel y quemaduras por sosa cáustica.

Ldoc_OGG

e-mergencista experimentado
La duda se me planteó con el siguiente caso:

Una chica joven sufrió un accidente al explotar el autoclave que manipulaba. Éste contenía un recipente con sosa cáustica. El vapor de agua caliente y la sosa le provocaron quemaduras en más del 50% de su cuerpo, en general de 1º y 2º grado, incluyendo cara y cuello. Sus compañeros, con buena intención, le echaron abundante agua, lo que agravó sus quemaduras. Fue finalmente trasladada en una USVA hasta la unidad de grandes quemados más próxima, con fentanilo como analgésico.

Mi pregunta es: ¿Está contraindicado el uso de apósitos de hidrogel en estos pacientes?

Nunca me lo había planteado hasta entonces. Mi primer razonamiento fue que su uso podría activar aún más la sosa por lo que debía evitarse. Pero tras mirar y mirar en la ficha técnica de varios productos que busqué en internet, no encontré más contraindicaciones que la hipersensibilidad a alguno de sus componentes.

Espero vuestra opinión.
 
Lo cierto es que a mi no se me había ocurrido, pero pensando que el hidrogel se compone de un 92% de agua, pues no lo usaria. Creo que aquí primaría la analgesia i.v.

He estado mirando algunas cosas por ahí, a raíz de tu pregunta, pero no hay mucha, por no decir ninguna, bibliografía.
 
Creo que en este asunto en concreto la mejor opción es preguntar directamente al fabricante.
Si lo hacéis no os olvidéis de compartir sus indicaciones con el resto :mrgreen:.
 
No he encontrado estudios científicos "serios" que avalen el uso del hidrogel. Mi recomendación es no utilizarlo,( y más aún en quemaduras químicas) hasta que nos demuestren su seguridad, eficacia y su ausencia de efectos secundarios.
 
Parece una recomendación muy drástica :roll: tratándose de una herramienta que lleva empleándose no poco tiempo y sobre cuyo uso no se ha comunicado incidente adverso alguno, más bien al contrario: casi todo el que lo ha usado (y no pocos de quienes lo han debido "sufrir") hablan bien del hidrogel. Pero habrá que ver quizás si su empleo está o no indicado en quemaduras químicas (como dice jl "la mejor opción es preguntar directamente al fabricante" ;)), aunque debería quedar claro desde ya que cualquier apósito debe ser empleado sobre la zona quemada DESPUÉS de neutralizar el producto agresor...
Un saludo ;)
 
Parece una recomendación muy drástica :roll:
Tienes toda,la razón soy drástica en este asunto, ya que todavía no he encontrado ningún estudio científico serio que avale la utilización de tales productos en quemaduras y menos aún en las químicas. Los pocos estudios que he encontrado, se refieren siempre al medio intrahospitalario.

No me gusta hacer experimentos en mis pacientes, soy médico,no curandera ni nada por el estilo.
No obstante, si se me demuestra, ahora o en un futuro,( con estudios científicos), su inocuidad y eficacia, los utilizaré. La medicina es una ciencia en constante evolución, y estoy abierta a cambiar mi criterio según los avances que se produzcan.
Si algún forero dispone de información acerca de este asunto, ruego nos la facilite.

Gracias
 
Gracias a todos por sus comentarios.

Mi experiencia con el hidrogel, hasta el momento, ha sido buena. Y lo suelo encontrar facilmente en ambulancias medicalizadas o en el ambiente hospitalario. Pese a todo, desconozco su evidencia científica, si es que la hay.

Estoy seguro de que algún forista se lo ha planteado y resuelto hace tiempo ya ¿Alguien más quiere aportar algo de luz a este asunto :roll:?
 
buena cuestion, lo primero ¿como se suele tratar una quemadura de esos tipos? el hidrogel lo desconozco y me gustaria saber cual es su funcionamiento.
 
buena cuestion, lo primero ¿como se suele tratar una quemadura de esos tipos? el hidrogel lo desconozco y me gustaria saber cual es su funcionamiento.
  • El uso inicial de agua o ácidos (neutralizantes) está contraindicado, debido a la explosiva reacción exotérmica que provoca, capaz incluso de encender materiales combustibles cercanos (eg. ropa).
  • Hay que ponerse guantes (autoprotección) y retirar el producto de la piel con material adecuado, eg. gasas. Es importante retirar las ropas contaminadas, anillos, pendientes, relojes... y demás.
  • En caso de estar ya mojado, retirar el producto (disuelto)con empapadores, eg. compresas.
  • Tapar la zona con apositos estériles amplios y secos.
  • El resto es similar al resto de quemaduras químicas: ABC, analgesia, sueroterapia, ...
  • Lo apósitos de hidrogel tienen triple función: enfrían, analgesian y protegen de infecciones en la atención inicial al quemado. Por supuesto, deben retirarse antes de las curas definitivas, cosa que hacen facilmente.
 
gracias compañero por aclararme la duda. me vendra muy bien de aqui en adelante, la verdad es que esto del hidrogel es un buen producto, haber si nos hacemos con un poco de eso en nuestra dotacion.
 
hoooola!
no tenia ni idea que las quemaduras por sosa no se podian lavar con agua :shock:
He consultado unas cuantas paginas de internet relacionadas con el tema y en todas ellas en los primeros auxilios recomiendan el lavado con abundante agua :shock:
Aunque no tenga que ver exactamente con el post...en que otros tipos de quemaduras por sustancias químicas podria ser perjudicial el agua????
 
hoooola!
no tenia ni idea que las quemaduras por sosa no se podian lavar con agua :shock:
He consultado unas cuantas paginas de internet relacionadas con el tema y en todas ellas en los primeros auxilios recomiendan el lavado con abundante agua :shock:
Aunque no tenga que ver exactamente con el post...en que otros tipos de quemaduras por sustancias químicas podria ser perjudicial el agua????

- Acido sulfúrico - ( aparece una escara negruzca)Al tratar de lavarlo con agua, provoca más ionización y calor en el lesionado tejido.
- Ácido nítrico ( aspecto amarillo a los tejidos)
- Ácido clorhídrico.
- Bitumen ( alquitrán)- Al intentar lavarlo para enfriarlo, éste se solidifica y se adhiere a la piel.
 
Cita:
Ldoc_OGG dijo:
Una chica joven sufrió un accidente al explotar el autoclave que manipulaba. Éste contenía un recipente con sosa cáustica. El vapor de agua caliente y la sosa le provocaron quemaduras en más del 50% de su cuerpo, en general de 1º y 2º grado, incluyendo cara y cuello. Sus compañeros, con buena intención, le echaron abundante agua, lo que agravó sus quemaduras.

..........

El uso inicial de agua o ácidos (neutralizantes) está contraindicado, debido a la explosiva reacción exotérmica que provoca


Quizás la expresión “abundante agua” no deja bien definida la cantidad, y precisamente porqué quizás no fue la suficiente, pese a esa consideración poco clara de que fuera “abundante”, considero que se da una recomendación implícita para el tratamiento de estos quemados que no me parece acorde con las recomendaciones de los fabricantes de ese producto.

Si buscamos fichas de seguridad del hidróxido sódico (o sosa cáustica), efectivamente nos encontramos indicaciones de lavar con agua “abundante”. Sirva como ejemplo la correspondiente a un fabricante español de solución concentrada:

http://www.sellerstar.net/fichas/SOSA%20CAUSTICA%20LIQUIDA%2050%25.pdf

en cuya página 2 se recomienda en caso de contacto con la piel un “lavado inmediato, abundante y prolongado con agua durante 15 minutos como mínimo”, y esa redacción no da lugar a interpretaciones, no se trata tan sólo de abundante, quiere decir CON MUCHA AGUA Y DURANTE UN PERÍODO CONSIDERABLE. De hecho, tengo entendido que se debe intentar la eliminación todo el producto posible por ese método (como si de una descontaminación se tratase), antes de cualquier tratamiento, e incluso priorizar ese aspecto ante el posible inicio de hipotermias en grado controlable. Se trata de liberar al afectado del contacto con el producto, al mismo tiempo que la gran cantidad de agua empleada absorbe el calor que pueda generar la dilución del mismo sin causar nuevas lesiones.

La sosa cáustica (hidróxido sódico) es una substancia muy higroscópica (gran absorbente de la humedad que le circunda), por lo que una de sus variantes tiene especial capacidad de generar calor durante su dilución, ya que se presenta en forma de sólido anhidro (libre de humedad). El mayor fabricante en España de esa variedad creo que es Solvay. Pues bien, su ficha de seguridad:

http://www.solvaychemicals.us/static/wma/pdf/6/6/7/9/Sodhydrox-sp.pdf

dice en la página 3 haciendo referencia a los contactos del producto con la piel sin especificar cantidades ni temperaturas del mismo; “Sin perder tiempo, lleve al paciente completamente vestido bajo la ducha”, y vuelve a hacer referencia a la necesidad que la misma se prolongue hasta que no se aprecien restos de substancia en el agua.

En la página 5 de esa ficha se hace referencia incluso a las necesidades de elementos de protección para el personal, indicando que “Una estación de lavaojos y una ducha de seguridad deben estar cercanas y listas para su uso”.

Para que no haya dudas sobre las características de lo que se entiende por una ducha de seguridad y quede bien diferenciada de una ducha común (sobre todo por lo que a caudal se refiere), les invito a ver cuatro imágenes en los siguientes enlaces:

http://www.blsindustries.com/fullunitshoweron.JPG

http://www.interempresas.net/FotosArtProductos/P34708.jpg

http://www.toothpastefordinner.com/contest2006-display/contest2006-stressedout-62.jpg

http://www.raf.mod.uk/rafvalley/rafcms/mediafiles/gallery/01BB5021_1143_EC82_2ED7022BC3D10FC1/EmergencyShower.jpg

sobre el primer modelo recuerdo un comentario distendido que asegura dar facilidades en el cumplimiento de las indicaciones de seguridad, ya que ayuda a desprenderse de la ropa cuando está pleno funcionamiento, debido a que la cantidad y grado de presión con el que cae el agua arrastra sin dificultad pantalones y ropa interior del afectado hasta sus tobillos en cuanto se afloja el cinturón. A la vista del diámetro del tubo de salida de agua de la cuarta ducha tampoco pueden quedar demasiadas dudas sobre el caudal que hace necesario ese tamaño. Por cierto, ese último modelo se acciona al pisar la rejilla, para no hacer necesaria que su puesta en marcha dependa la manipulación de ninguna llave de paso o similar.

En cuanto a la consulta que da origen a este tema, cuando el paciente haya sido liberado del producto, a la vez que enfriado si se aplican los procedimientos expuestos, quizás no resulte ya necesario el hidrogel o similares, ya que cualquier otro apósito adecuado para cubrir zonas quemadas puede ser válido aunque no tenga la propiedad de absorber el calor latente en la zona quemada que aportan los de ese tipo. Y desde luego que no habrá que preocuparse de sus posibilidades de reacción química de los apósitos con un hidróxido sódico que ya no estará presente.

Saludos.
 
Última edición:
- Acido sulfúrico - ( aparece una escara negruzca)Al tratar de lavarlo con agua, provoca más ionización y calor en el lesionado tejido.
- Ácido nítrico ( aspecto amarillo a los tejidos)
- Ácido clorhídrico.
- Bitumen ( alquitrán)- Al intentar lavarlo para enfriarlo, éste se solidifica y se adhiere a la piel.

Con todo respeto por las opiniones expuestas invito a buscar la ficha de seguridad de los fabricantes de esos productos, ya que cualquier consumidor o transportista puede tratar con grandes cantidades de los mismos, pero además de las responsabilidades legales inherentes a la creación de esas fichas, creo que coincidirán conmigo en que son los fabricantes los que más volumen manipulan, y consecuentemente mayor riesgo asumen.

En todas las que he encontrado se recomienda como en el caso del hidróxido sódico el lavado con abundante agua, y aunque en los foros ya se ha hecho referencia anteriormente a las quemaduras por esos ácidos incluyo un comentario sobre cada uno de ellos:

- El ácido clorhídrico, denominado muriático en algunas zonas y también salfumant en su presentación para el consumo doméstico, tiene un calor de dilución relativamente pequeño, pero gran reactividad. Muchas afectaciones se deben a que al ser una solución acuosa del gas cloruro de hidrógeno, ese gas se desprende continuamente en forma de vapor blanco (de hay su nombre comercial acabado en “fumante”). Como los demás es un ácido fuerte (muy reactivo) con las mismas indicaciones de lavado intenso y prolongado.
- El ácido nítrico tiene como peligro añadido la capacidad de ser absorbido por los tejidos y su carácter tóxico, que dan matices específicos al tratamiento de sus quemaduras (después de pasar al afectado por la ducha).
- El ácido sulfúrico o aceite de vitriolo (entre otras denominaciones), produce tanto calor al disolverse con agua que iniciando su mezcla a 20º C se puede llegar a superar los 150º C sin añadir más calor que el provocado por la propia disolución, y sin embargo su ficha de seguridad como la de una variedad más activa térmicamente al disolverla en agua, denominada ácido sulfúrico fumante o óleum, también recomienda el tratamiento con agua abundante (en este caso de hasta 20 minutos).

En cuanto al bitumen, me ceñiré al caliente ya que hablamos de quemaduras, y me resulta curioso que Shell España evita referencias al tratamiento de los contactos con la piel en sus fichas de seguridad, mientras que BP y DANOSA hacen referencia al agua para enfriar, pero sólo esta última compañía da indicaciones de no desprenderlo en caso de quedar adherido cuando se enfríe aunque debajo esté la quemadura, ya que de esta manera dice que se mantiene la esterilidad de la zona (con la composición de un bitumen específico), no debiendo retirarse hasta que se desprenda de forma natural con la corteza de la herida. Tan sólo aporta una indicación para retirar el producto cuando al enfriarse produzca un efecto de torniquete sobre la zona afectada.

Ya puestos se me ocurre una pregunta. Si para el tratamiento definitivo de una quemadura hay que retirar todo el tejido necrosado, ¿qué justificación tiene no enfriar el bitumen para evitar su adhesión a la piel, y consecuentemente dejar que siga quemando los tejidos, si después tendríamos que retirarlos siguiendo los procedimientos generales de tratamiento de las quemaduras?.

Parece que el resumen final sea agua, mucha agua, pero tampoco siempre, porqué hay productos que presentan reactividades químicas con el agua y que además éstas superan los efectos del calor de dilución que tienen los ácidos y bases comentados.

Saludos.
 
Última edición:
Lamento no haber contestado antes, pero he estado de vacaciones (afortunadamente). Gracias por dedicar su tiempo a esta discusión abierta aún a nuevas aportaciones.
Si buscamos fichas de seguridad del hidróxido sódico (o sosa cáustica), efectivamente nos encontramos indicaciones de lavar con agua “abundante”. Sirva como ejemplo la correspondiente a un fabricante español de solución concentrada: [URL]http://www.sellerstar.net/fichas/SOSA%20CAUSTICA%20LIQUIDA%2050%25.pdf[/URL]

Lo primero es felicitarte por las fotos de las duchas. Me han encatado.
Un par de apuntes:
  • El artículo que expones hace referencia a sosa cáustica diluida al 50%, que es diferente a la Sosa cáustica en polvo o en seco que había en el recipiente del autoclave.
  • De todas formas, el uso de duchas específicamente diseñadas a tal efecto puede marcar una gran diferencia con respecto al aplicar abundante agua manualmente. Se supone que un chorro mantenido de agua fría a presión que cubra todo el cuerpo puede arrastar el material cáustico lo suficientemente rápido como para compensar total o parcialmente los efectos deletéreos de su propia reacción con el agua.
  • En las quemaduras oculares sigue estando vigente (y es lo que se hace) el lavado con agua muy muy abundante, incluso hasta la llegada al hospital durante el traslado.
Además, en este articulo también se lee:





2.3. Peligros físico-químicos:
Reacción muy exotérmica con ácidos fuertes.
El calor generado en contacto con el agua (calor de disolución) puede bastar para producir ignición de otras materias combustibles.
La reacción de metales puede generar hidrógeno (gas inflamable entre el 4% y el 75% en volumen en aire).
En cuanto a los otros materiales cáusticos eg. clohídrico, nítrico... o betún (bitumen) son peligrósos, como muy bien indicas, por motivos aparte de la reacción exotérmica que provocan.

Déjame revisar un poco más el tema del betún, pues me ha sorprendido lo de dejar el material hasta su natural caída de la piel.

Un saludo


 
Casualmente, hoy nos ha dado una charla un facultativo especialista en cirugía plástica que trabaja en una unidad de quemados, y al comentarle sobre el uso de lavados con agua en los contactos con sosa caústica, nos ha dicho, que a pesar de la reacción exotérmica inicial, hay que efectuar lavado con agua, muy abundante, bajo ducha o grifo,y durante un tiempo prolongado, ya que a la vez que sirve de arrastre del tóxico enfria paulatinamente la zona.

Y como curiosidad, va muy bien para las quemaduras por clorhídrico el Almagato (Almax) aplicado de forma tópica.
 
Gracias por tu aportación. Tenía muchas ganas de que alguien que trabajara con "grandes quemados" aportara un poco de luz a este asunto ¿El uso de Almax es sólo para el traslado a un centro sanitario?.... ¿Se habló del uso de hidrocoloides?
 
¿El uso de Almax es sólo para el traslado a un centro sanitario?.... ¿Se habló del uso de hidrocoloides?

El Almax decia de aplicarlo como medida de primeros auxilios, por el efecto neutralizante sobre el ácido clorhídrico.

Con respecto a los hidrocoloides, no los utilizan y nos recomendó que no pongamos ningún producto tópico.
 
Casualmente, hoy nos ha dado una charla un facultativo especialista en cirugía plástica que trabaja en una unidad de quemados, y al comentarle sobre el uso de lavados con agua en los contactos con sosa caústica, nos ha dicho, que a pesar de la reacción exotérmica inicial, hay que efectuar lavado con agua, muy abundante, bajo ducha o grifo,y durante un tiempo prolongado, ya que a la vez que sirve de arrastre del tóxico enfria paulatinamente la zona.

Y como curiosidad, va muy bien para las quemaduras por clorhídrico el Almagato (Almax) aplicado de forma tópica.

y en las quemaduras por sulfúrico (que al aplicarle agua también se produce una reacción exotérmica importante) también prevalece el lavar con agua para arrastrar el tóxico y enfriar paulatinamente?? Yo habia leido por algun lado el uso de leche.. pero no se si tiene mucho fundamento
 
Atrás
Arriba