Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

jl

Super Moderator
Miembro del equipo
Tras una conversación sobre el tema, me ha surgido una duda, ¿sabemos de qué va todo esto?

La terminología enfermera con sus diagnósticos NANDA, sus objetivos NOC y sus intervenciones NIC está implantándose poco a poco en muchos lugares. Sobre aspectos técnicos, hay ya abierto un foro:
http://www.e-mergencia.com/foro/showthread.php?t=11789

Sin embargo, me gustaría ahora centrarme en un debate orientado hacia si realmente sabemos lo que significa, si sirven para algo, o si se abusa de ellos. Y por supuesto, sobre si nos entienden otros compañeros no enfermeros (médicos, TES,…).

Antes de nada una introducción a esta terminología para quien no la conozca.

¿Qué significan las siglas, dónde y cuándo surgen?

Lugar: EE.UU.
NANDA: Es la North American Nursing Diagnosis Association una asociación creada en 1982 para estandarizar los diagnósticos enfermeros. Por ello los diagnósticos NANDA hacen referencia a esa clasificación.
NIC: Nursing Interventions Classification o Clasificación de Intervenciones Enfermeras. Introducidos en 1987 por la Universidad de Iowa.
NOC: Nursing Outcomes Classification o Clasificación de Objetivos Enfermeros. Creada por la Universidad de Iowa en 1991.

¿Y por qué todo eso?

Es un método de estandarización. Pretende clasificar tanto los diagnósticos como las intervenciones o los objetivos que se utilizan en enfermería, de forma que exista una forma homogénea de referirse a ellos. Esto es útil para que todos los profesionales de una disciplina puedan entenderse y llamen a la misma cosa por el mimo nombre. Ello permite, además, estudios comparativos que no serían posibles si cada uno utilizase términos y límites diferentes.

Por ejemplo, en otras disciplinas como la Física, términos como campo electromagnético o momento angular o aceleración hacen referencia a conceptos definidos de tal forma que todos los físicos sepan de qué se habla cuando uno los nombra. Por ejemplo la aceleración es una palabra que hace referencia a la tasa de cambio de la velocidad por unidad de tiempo. Alguien podría llamarla de otra forma, pero entonces no nos entenderíamos.

En Medicina, por ejemplo, hay clasificaciones como la CIE-9 para enfermedades. Así, se usa el código 460 Nasofaringitis aguda (resfriado común) para referirse a lo que comúnmente llamamos catarro. Alguien podría llamarlo de otra forma, por ejemplo en España decimos que alguien tiene un constipado. Pero eso en Sudamérica significaría que esa persona sufre de estreñimiento. Para evitar esas confusiones surgen las clasificaciones.

¿Qué son y qué forma tienen?

Las NIC clasifican intervenciones, es decir, las acciones y procedimientos que los enfermeros llevan a cabo. Las NOC clasifican objetivos, es decir, aspectos sujetos a evaluación para ver si se han cumplido tras realizar nuestras acciones.
Las NOC y NIC utilizan un lenguaje bastante “normal” que todos entenderíamos.

Ej. NOC:
1820 Conocimiento: control de la diabetes
Def.: Grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y su control

2300
Control de glucosa sanguínea
Def.: Magnitud a la que se mantienen las concentraciones plasmáticas de glucosa dentro del rango esperado

0300
Cuidados personales: actividades de la vida diaria (AVD)
Def.:
Capacidad para realizar la mayoría de las tareas básicas y las actividades de cuidado personal

0601 Equilibrio hídrico
Def.: Equilibrio de agua en los compartimentos intracelulares y extracelulares del organismo

Ej. NIC:
5270 Apoyo emocional
Def.: Proporcionar seguridad, aceptación y ánimo en momentos de tensión

1870
Cuidado del drenaje
Def.: Actuación ante un paciente con un dispositivo de drenaje externo en el cuerpo

4238
Flebotomía: muestra de sangre venosa
Def.: Extracción de una muestra sanguínea venosa de una vena sin canalizar

3680
Irrigación de heridas
Def.: Irrigación de una herida abierta para limpiar y extraer los restos y el drenaje excesivo

Los Diagnósticos de Enfermería: El D.E. es una explicación que describe un estado de salud o una alteración real o potencial en los procesos vitales de una persona (fisiológico, psicológico, sociológico, de desarrollo y espiritual). La enfermera utiliza el proceso de enfermería para identificar y sintetizar los datos clínicos y para disponer intervenciones de enfermería que reduzcan, eliminen o prevengan (promoción de la salud) las alteraciones de la salud que pertenezcan al dominio legal y educativo de la enfermería. (Carpenito)

El D.E. es un enunciado definitivo, claro y conciso del estado de salud y los problemas del paciente que pueden ser modificados por la intervención de la enfermera. (P. Baker)

El D.E. describe los problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras en virtud de su educación y experiencia están capacitadas y autorizadas a tratar.(Gordon)

Los D.E. más utilizados son los NANDA. Su lenguaje y estructura es un poco “extraño”.

Algunos son más técnicos:
Hipertermia 00007
Elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal.

Déficit de volumen de líquidos 00027
Disminución del líquido intravascular, intersticial o intracelular. Se refiere a la deshidratación o pérdida sólo de agua, sin cambio en el nivel de Na (sodio).

Deterioro de la mucosa oral 00045
Alteración de los labios y tejidos blandos de la cavidad oral

Y otros son más abstractos:

Disposición para mejorar el rol parental 00164
Patrón de proporcionar un entorno para los niños u otras personas dependientes que es suficiente para favorecer el crecimiento y desarrollo y que puede ser reforzado.

Afrontamiento inefectivo 00069
Incapacidad para llevar a cabo una apreciación válida de los agentes estresantes, para elegir adecuadamente las respuestas habituales o para usar los recursos disponibles.

A esto se suma que se suelen citar haciendo referencia a factores relacionados (r/c: relacionado con)
:

P.ej. Deterioro de la movilidad física (00085) r/c pérdida de la integridad de las estructuras óseas

¿Y por qué un lenguaje especial?

Es lo que más sorprende a otros profesionales, sobre todo en el tema de los D.E. ¿Por qué utilizar otros términos, si ya hay un nombre médico?

El D.M. centra su atención en la patología y tratamiento de la enfermedad. El D.E. se centra en las respuestas del paciente o familiar a su enfermedad o en los factores que pueden afectar al mantenimiento de su estado óptimo. Los D.E. clasifican los problemas del paciente en función de los cuidados que requieren, no de la patología.

P.ej. Ante un D.M. de una Diabetes tipo I que requerirá un tratamiento médico (por. Ej. Insulina), podemos encontrar otros D.E. como "Manejo inefectivo del régimen terapéutico", porque el paciente no es capaz o no sabe hacerse los controles de glucemia o pincharse la insulina, de seguir la dieta, etc. Que requerirán a la vez una intervención NIC como p.ej. Asesoramiento nutricional (NIC 5246) y Educación sanitaria (NIC 5510).

¿Significa esto que sólo los enfermeros tienen en cuenta otros factores (psicológicos, sociales,…) además de los patológicos?

No. Puede haber otros profesionales como los médicos que muestren una especial atención a esos procesos. Sin embargo, dado que generalmente es el enfermero el que mantiene un mayor contacto con el paciente, esos factores los ha recogido y clasificado dentro de su terminología. Los ha estandarizado.

¿Hay alguna razón más para esto?

Está el tema legal. En lugares como EE.UU. tremendamente "judicializados" los enfermeros necesitaban un lenguaje propio para poder describir y clasificar sus actuaciones y cuidados, ya que allí existen enfermeros de práctica avanzada con niveles de independencia muy altos y que pueden tener sus propias consultas o gestionar sus propios pacientes, y el utilizar terminología médica podía ser visto como un caso de intrusismo.

 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Muy ilustrativo.

Quisiera añadir algo:

En los problemas de independencia la enfermera trata de completar la independencia del paciente para que pueda satisfacer sus necesidades, y lo hace proporcionando la fuerza, conocimiento o voluntad necesarias. Estas tres palabras se convierten a partir de ahora en pilares fundamentales, que nos servirán incluso para discernir de qué tipo de problema se trata. Para enunciar estos problemas o diagnósticos enfermeros se usa la Taxonomía NANDA (como se comentaba en el post anterior) y por tanto sus normas de enunciado y codificación.

Los problemas de autonomía también son considerados como diagnósticos de enfermería, la enfermera suple de manera total o parcial al paciente para poder satisfacer sus necesidades. La taxonomía NANDA no es apropiada en estos casos, sino que se recurre a una taxonomía propia elaborada por expertos y teóricos. Son 7 los problemas de autonomía que se contemplan según la bibliografía.

Al lado de cada problema, al llevar a cabo el registro de los mismos, se indica si la suplencia es total (ST) o parcial (SP).

Con la inclusión en los registros de los problemas de autonomía, añadimos una opción más que puede ser usada por el profesional en aquellos casos en los que la situación no se ajuste totalmente al lenguaje NANDA, pero que tampoco pueda ser enmarcado como problema colaborativo, pues atañe directamente a la profesión enfermera.
Los problemas de Autonomía, muchas veces detectables en la urgencia y emergencia, son:

-Alimentación.
-Eliminación fecal/urinaria.
-Movilización/buena postura.
-Vestido y arreglo personal.
-Mantenimiento de la Temperatura Corporal.
-Higiene y cuidado de la piel y mucosas.
-Mantenimiento de la seguridad con respecto al entorno.

http://www.enfermeriadeurgencias.com/documentos/recomendaciones/RECOMENDACION6.pdf

Antonio J. Valenzuela
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Perfecto, pero .... ¿nos entienden?, ¿nos entendemos?. :roll:
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Perfecto, pero .... ¿nos entienden?, ¿nos entendemos?. :roll:

A colación de lo comentado por Elfo, me gustaría dejaros un extracto de las normas de la web:

El idioma oficial de la web es el español o castellano. Si por algún motivo debes poner un fragmento en otro idioma debes procurar que aparezca la traducción.

http://www.e-mergencia.com/foro/showpost.php?p=321306

....:lol::lol::lol:


Buenas aportaciones chicos...;)
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

El que la Enfermería haya sido históricamente una titulación basada en un desarrollo curricular eminentemente biomédico, hace que nosostros, como enfermeros, entendamos perfectamente todo el contexto patológico y clínico del paciente y en esos términos. Se nos exige por otro lado. Nos lo exigimos si queremos estar presentes.

No cabe duda de que el desarrollo de un método de trabajo y un lenguaje común enfermero haría que nos entendiésemos a la perfección. De hecho, me imagino que en los entornos ensayados en los que las taxonomías enfermeras estan y son parte de los instrumentos de trabajo como objetivos de empresa a la vez (061 Andaluz), y de éso hay aquí muchos compañeros que trabajan esos entornos, el camino y lo avanzado seguro que es mucho y ha provocado "el entendimiento".

El Proceso y método enfermero considero que debe ser irrenunciable en una evolución lógica. Y terminará entendiendo quien quiera entender, como en todas las facetas.

¿Nos entendemos?: Si.
¿Nos entienden?: Se trata de entender el método ciéntífico. Que por otro lado es universal. Nos entienden cada vez más.
 
Última edición:
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Sin embargo, me gustaría ahora centrarme en un debate orientado hacia si realmente sabemos lo que significa, si sirven para algo, o si se abusa de ellos. Y por supuesto, sobre si nos entienden otros compañeros no enfermeros (médicos, TES,…).
Nosotros en la extrahospitalaria no los utilizamos, llevamos únicamente una hoja de registro compartida entre médicos y enfermería, en la cual, lo único que registra la enfermería son constantes y técnicas realizadas...no hay espacio para mucho más...:roll:
Sobre si nos entendemos...Mi opinión es que cada vez nos entendemos más, a medida que han ido saliendo nuevas promociones de enfermeros que trabajan con los diagnósticos NANDA, se ha ido extendiendo el lenguaje y su significado, su uso y su implantación. Creo que a muchos enfermeros de promociones más antiguas, les cuesta todavía adaptar ese lenguaje y ese método de trabajo, pero también creo que poco a poco se va extendiendo.
Sobre si nos entienden otros colectivos, por mi experiencia, definitivamente NO, hablas de taxonomía NANDA, de NIC, NOC, problemas colaborativos, diagnósticos enfermeros...etc. y habitualmente muestran una mirada que viene a significar algo así como "de dónde has sacado esa droga y cuándo te la has fumado"....:roll:

Poco a poco...;)

Un saludo.
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

El problema creo que está en nosotros mismos.

Por una parte, como he explicado en la introducción del primer mensaje, la terminología enfermera tiene su razón de ser porque es una forma de registrar y de hablar de nuestro trabajo desde el punto de vista de nuestra profesión, es decir desde los cuidados.

El describirlo en función de las necesidades del paciente que requieren determinados cuidados se aproxima más a nuestro trabajo real que el hacerlo sólo en base a la fisiopatología.
Cuando un paciente está ingresado, además del tratamiento propio de su patología (en el que el médico juega un papel fundamental, con el resto del equipo de salud), requiere unos cuidados que dependen de su situación (de movilidad, de nutrición, de educación sanitaria, de comunicación,...). Aunque son importantes también desde el punto de vista médico, generalmente es el enfermero "a pie de cama" el que más tiempo les dedica. Por eso para registrar su trabajo y los cuidados, no basta con clasificar la patología que padece, sino hacer una valoración de otros aspectos y establecer qué cuidados necesita en su situación.

Hasta ahí, creo que estaremos de acuerdo.

Sin embargo, a veces abusamos o malutilizamos esa terminología. Por un lado algunos intentan usarla como una perífrasis de la terminología médica, para decir lo mismo con diferentes palabras, lo cual desvirtúa el sentido original y desconcierta a nuestros compañeros médicos. Muchas veces con el objetivo de justificar competencias, que sin entrar a debatir lo justo o no de muchas de esas reivindicaciones, no creo que dependan de llamarlo A o B. Podemos muchas veces, explicar nuestra labor en esos términos, para dejar claro que nuestro trabajo también recoge determinada técnica o procedimiento. Pero eso simplemente describe nuestra labor presentando un argumento de apoyo, no es una justificación "legal".
Por ejemplo, podemos exponer que muchos de nuestros cuidados (que se apoyan en esos D.E., NIC, NOC, etc) requieren el uso de determinados productos farmacéuticos (p.ej. Povidona Yodada) para defender nuestra aspiración a poder indicarlo directamente. Sin embargo, eso lo que hace es exponer nuestro trabajo, para solicitar la modificación de normativas que regulan ese procedimiento. No significa una justificación legal en sí mismo, como algunos sostienen. En este ejemplo concreto, por mucho que consideremos que entra dentro de nuestro trabajo y que como tal está definido y apoyado por esas intervenciones normalizadas (NIC), mientras no se cambie la Ley del Medicamento de 2006 (que parece que será en breve) el aplicar un producto farmacéutico como el Betadine (auqnue lo hagamos en la práctica todos los dias) no es algo legal. Quizá esos excesos terminológicos hayan llevado a compañeros a abusar de esa terminología y a los médicos a no entendernos en absoluto.

Por otro, el empeño en aplicar nuestra terminología ha llevado también a que en muchos sitios se haya impuesto de forma artificial como un papeleo más que en lugar de ayudarnos a trabajar mejor y a tener en cuenta aspectos que de otra forma se pasarían por alto, se convierte en una pérdida de tiempo burocrática.

Esto me lleva a opinar que es necesaria la terminología propia, pero no el abusar de ella o el tergiversarla como un relleno cuasifilosófico que confunde más que esclarece.
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Creo que has dado en el centro de toda esta cuestión.
Aparte de que a través de lenguaje común y metodología nos acerquemos de forma paralela a la justificación de nuestra razón de ser como disciplina y ciencia, podemos provocar, y de hecho creo que algunos ensayos en este sentido "se arriesgan" a ello, a un abandono premeditado de las formas biomédicas y de nuestra histórica dependencia con respecto a ellas, para adentrarnos en lo que algunos autores identifican como "línea monodiaogante y de idiolecto propio". Aprender, en definitiva, un lenguaje que a la vez nos separe de la idea de interdisciplinariedad que estoy convencido debe imperar en la urgencia y emergencia.

Es evidente que, hoy por hoy, el lenguaje y las taxonomías adaptadas y contextualizadas a lo que el marco normativo nos vaya dictando (sin renunciar a nuestra propia actitud reivindicativa que vaya forzando el cambio a través de todo el esfuerzo de implemntación que podamos ofrecer y articular), es irrenunciable. Pero no hemos de perdernos en ese monólogo que nos haga difícil la traducción, ni caer en el error de que es el camino a la "Autonomía" más directo y "exclusivo". Cuando incluso estoy convencido que en nombre de la eficiencia gestora (que roza o clava lo rentable político puntual), correríamos el riesgo de hacer "la sopa boba", si se me permite el comentario, a esquemas de organización que a lo mejor valoran resultados más en una cuantificación económica que de Calidad e idoneidad en esa idea de centrar nuestras actuciones en la excelencia y la seguridad del paciente. Acercándonos a otros modelos en los que incluso la figura de la enfermera podría ser "renunciable" y si queremos plantear este tema en términos corporativistas, que en este discurso considero que son perfectamente lícitos.

Lo que en otros contextos, aplicables tb. a la urgencia y emergencia ha venido a llamarse "metalenguaje", no es más que conocimiento y respeto. Evidentemente de todas las herramientas aplicables y por parte de todos los actores intervinientes. Un saludo.

Antonio J. Valenzuela
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Hola compañeros,
Quisiera hacer mi aportación al tema con dos artículos que pueden dar luz a este tema, publicados en Tempus Vitalis http://www.tempusvitalis.com/ son de acceso libre y gratuito (como deberían de ser todas las publicaciones). Ambos son de la EPES.
-Proceso enfermero y atención prehospitalaria urgente.
-Experiencia en la implantación del proceso enfermero en emergencias.
A mi me han ayudado mucho a "entender" el porque de la metodología enfermera en emergencias. Además el segundo artículo contiene, entre otras cosas, unas entrevistas al personal de emergencias (técnico, enfermero y médico) antes de implantar el proceso en estas unidades que son muy reveladores de lo que "entienden" el personal de emergencias antes de usar la metodología.
Ya me comentareis que os parece.
 

Adjuntos

  • Proceso enfermero y atención prehospitalaria urgente.pdf
    38,6 KB · Visitas: 81
  • Experiencia en la implantación del proceso enfermero en emergencias.pdf
    185,5 KB · Visitas: 62
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Yo creo que hoy en día todos los enfermeros, incluidos los "añosos" han oido por lo menos hablar de la taxonomía NNN. Otra cosa es que sepan interpretar un plan de cuidados, menos diseñarlo. Pero por lo menos se ha conseguido que todos hayamos oido hablar de las taxonomías. Una gran parte de nosotros ya trabajamos con ellas, bien o mal, pero intentamos hacerlo.
Pero, nuestros compañeros médicos, no tienen ni idea de qué es esto de lo que les hablamos. Y no tienen tampoco ninguna intención de aprender que es. Nosotros sabemos, por nuestra formación que es lo que ellos quieren decir con sus diagnósticos, pero ellos no saben que es lo que nosotros queremos decir. Les parece una repipi manera de llamar a algo que ellos le asignan un diagnóstico médico y ya esta.
Nosotros llegaremos todos a entendernos y usar las taxonomías, sea la que sea. No creo que ellos lleguen nunca a interesarse en nuestros planes de cuidados.
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

Pero, nuestros compañeros médicos, no tienen ni idea de qué es esto de lo que les hablamos. Y no tienen tampoco ninguna intención de aprender que es. Nosotros sabemos, por nuestra formación que es lo que ellos quieren decir con sus diagnósticos, pero ellos no saben que es lo que nosotros queremos decir. Les parece una repipi manera de llamar a algo que ellos le asignan un diagnóstico médico y ya esta.
Nosotros llegaremos todos a entendernos y usar las taxonomías, sea la que sea. No creo que ellos lleguen nunca a interesarse en nuestros planes de cuidados.

¿Estás seguro/a de ello?. No sé donde trabajas, pero en algunos ámbitos ya es práctica común el uso de todo lo que se comenta en esta discusión por parte de los enfermeros/as y los médicos que trabajan a su lado conocen y entienden lo que significa. De todas maneras no creo que sea imprescindible el que se adquiera "respetabilidad" entre el colectivo médico para que se establezca como práctica común en el trabajo enfermero. Lo que sí me parece preocupante, siempre desde mi experiencia, es que un amplio número de profesionales de la enfermería no "crea" en todo esto y lo manifieste en su trabajo. Ese sí es un fenómeno a combatir. Lo de los médicos es ignorancia pura y seguro caerá por su propio peso con el paso del tiempo, lo de los enfermeros es más grave, porque entra dentro del terreno de los prejuicios y eso es bastante difícil de desterrar.

Un saludo.
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

¿Estás seguro/a de ello?. No sé donde trabajas, pero en algunos ámbitos ya es práctica común el uso de todo lo que se comenta en esta discusión por parte de los enfermeros/as y los médicos que trabajan a su lado conocen y entienden lo que significa. De todas maneras no creo que sea imprescindible el que se adquiera "respetabilidad" entre el colectivo médico para que se establezca como práctica común en el trabajo enfermero. Lo que sí me parece preocupante, siempre desde mi experiencia, es que un amplio número de profesionales de la enfermería no "crea" en todo esto y lo manifieste en su trabajo. Ese sí es un fenómeno a combatir. Lo de los médicos es ignorancia pura y seguro caerá por su propio peso con el paso del tiempo, lo de los enfermeros es más grave, porque entra dentro del terreno de los prejuicios y eso es bastante difícil de desterrar.

Un saludo.

Tristemente segura. Trabajo en urgencias rurales y te aseguro que la única que utiliza los diagnósticos soy yo. Y los compañeros de AP, no los utilizan. Por supuesto los médicos ni saben que es eso de Taxonomía NNN. Y tenemos módulo de metodología en el programa informático para hacer planes de cuidados. Por eso a la pregunta que inicia este hilo, yo respondo: en mi trabajo, que sé que no ocurre en toda España, pero en el mío ni nos entienden ni nos entendemos.
 
Respuesta: Terminología enfermera, ¿nos entienden? ¿nos entendemos?

El problema creo que está en nosotros mismos.

Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo actualmente trabajo en Primaria y puedo decir que el 95% de los enfermeros de plantilla de aquí no hacen planes de cuidados de enfermería porque según ellos " es un rollo". No es que yo me las dé de que hago las cosas mejor que nadie (ni mucho menos), simplemente a veces es cuestión de esforzarnos un poco para que nuestro trabajo (el invisible, el que nunca se ve, el que nunca se refleja...) quede registrado en algún lugar... En cuantas historias de pacientes abres los planes de CUIDADOS y están vacíos??? Y digo PLANES DE CUIDADOS porque no se nos puede olvidar que somos ENFERMEROS. Yo creo que mientras nosotros mismos no estemos convencidos de que el registro es fundamental en nuestro trabajo y no nos entendamos nosotros mismos no podremos hacer que los demás profesionales no enfermeros lo hagan.
Un saludo
 
Atrás
Arriba